01 abr. 2025

Van a China dos pandas gemelos nacidos en cautiverio

Los pandas gemelos nacidos en el zoo de Viena hace dos años han sido enviados a China, donde vivirán a partir de esta semana en la reserva de Gengda, en el centro del país asiático.

pandas gemelos1.jpg

Los pandas gemelos nacidos en agosto de 2016 llevan los nombres Fu Feng y Fu Ban.

EFE.

Los pandas gemelos, nacidos en agosto de 2016 y que llevan los nombres Fu Feng y Fu Ban, fueron trasladados este domingo de Viena al aeropuerto de Fráncfort (Alemania), desde donde emprenden este lunes el viaje hacia China, informa el zoológico de la capital austríaca.

“La entrada en el contenedor de transporte funcionó muy bien, gracias al entrenamiento previo. Los gemelos entraron uno detrás de otro y recibieron en el interior un zanahoria como recompensa”, señala en un comunicado Eveline Dungl, una de las representantes del zoo de Schönbrunn que acompaña a los osos en su viaje.

Según explica el zoo vienés, sus expertos austríacos estarán junto a los animales en el interior del avión de transporte para poder atenderlos en caso de necesidad.

Para facilitar la adaptación de los dos pandas a su nuevo hogar, una de las cuidadora de los animales, Renate Haider, se quedará en China durante las próximas dos semanas.

“Si hay alguien al que conocen de su casa, se sienten bien. Paso a paso los iré entregando a los nuevos cuidadores”, señala Haider en el comunicado del zoo.

Los gemelos son hijos de la única pareja de pandas que se ha reproducido de forma natural en un zoológico europeo, Yang Yang y Long Hui, que murió en diciembre de 2016.

Yang Yang llegó a Viena como un préstamo de las autoridades chinas en el año 2003 y ha tenido cinco crías. El zoo vienés explica que la osa vive ahora sola en el recinto.

El zoo de Viena, el más antiguo del mundo con 266 años, destaca que se encuentra ya en negociaciones con las autoridades chinas para conseguir un nuevo panda macho para ampliar su proyecto de cría en cautividad.

Más contenido de esta sección
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.