17 abr. 2025

Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano de las letras

El autor hispano-peruano es recordado como un grande de las letras, un literato trascendente a nivel mundial. El Nobel de Literatura falleció a los 89 años. Sus obras están disponibles en el país

31492345

Con escritores paraguayos. En esta foto, el escritor peruano Mario Vargas Llosa posa con los intelectuales paraguayos Gabriel Casaccia, Roa Bastos, Víctor Carugatti y Rubén Bareiro Saguier, en Areguá, en el año 1967.

GENTILEZA

La literatura se enlutó el domingo 13 de abril, tras la partida del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa (89), Premio Nobel de Literatura (2010), quien fuera el último gigante del grupo de autores que impulsó el fenómeno denominado Boom latinoamericano de las Letras junto con el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes, el colombiano Gabriel García Márquez, el paraguayo Augusto Roa Bastos, entre otros.
“El boom de la literatura hispanoamericana perdió a una de sus máximas figuras, y enlutó al ámbito de las letras a nivel mundial. La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) suma su dolor ante la pérdida de uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos”, comentó el director de la SEP, Marcos Ybáñez, escritor, periodista, cineasta.

Ybáñez destacó entre sus obras a La Guerra del Fin de Mundo (1981), La Ciudad y Los Perros (1963) y Conversación en la Catedral (1969). Para el director del SEP, solo se va físicamente uno de los grandes maestros de la composición novelística, género en donde se destacó por su estilo y como un innovador del universo de posibilidades narrativas.

LEGADO TRASCENDENTE. Subrayó que la dimensión de su obra hace que su legado trascienda el tiempo como Gabriel García Márquez y otros grandes exponentes del realismo mágico de su generación.

“Hay hombres que no mueren, vencen a la muerte física y a las épocas, porque seguirán viviendo en sus obras literarias, y en su relevante aporte a la promoción de la lengua española a nivel universal”, sumó.

El ganador del Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo, dijo a EFE que lamenta la muerte de Vargas Llosa, a quien conoció en las sesiones de la Real Academia Española (RAE) y al que recuerda como un “modelo de elegancia y caballerosidad”, además de ser un “humanista universal”.

Escritores, creadores de diversos ámbitos del arte, políticos y personalidades, se sumaron este lunes a las muestras de dolor y reconocimiento a un gigante de las letras, cuya pluma prodigiosa fue reconocida en todo el mundo.

En cumplimiento de su voluntad, no se celebrarán ceremonias oficiales póstumas de homenaje.

Colaboraciones que prestigiaron a ÚH

La publicación de columnas de opinión de Mario Vargas Llosa en Última Hora ”representó la afirmación de la pluralidad, el prestigio y la credibilidad que gozaba el diario, considerando que era un escritor reconocido a nivel mundial, ganador del Premio Nobel de Literatura (2010)”, comentó Óscar Ayala a ÚH.

“Tener sus columnas en el periódico elevó la percepción de calidad intelectual y literaria del medio, teniendo en cuenta que era un espacio para el pensamiento crítico y el análisis cultural, político y social. Las opiniones de Vargas Llosa generaban reflexión, polémica y debate, lo que potenciaba la interacción y la relevancia del medio en el ámbito público”. El objetivo de esta inclusión fue atraer lectores interesados en contenido de alto nivel, “para ampliar el alcance del periódico a audiencias más exigentes y globales”.

Las columnas de V.LL. no solo abordaban temas políticos, sino también culturales, literarios y sociales, “y enriquecía la oferta editorial de ÚH, posicionándole como un espacio plural”.

Como director periodístico de la época, Ayala sumó que “contar con Vargas Llosa simbolizaba todo un compromiso con la libertad de expresión y la difusión de ideas relevantes, incluso si estas generaban controversia”.

31492368.jpg

Algunas obras disponibles
Varios títulos de la vasta producción de Mario Vargas Llosa se encuentran disponibles para ser adquiridos en Paraguay, en librerías El Lector. Los precios oscilan entre G. 120.000 y G. 280.000 y son Cinco esquinas, Conversación en La Catedral, El Fuego de la imaginación, El hablador. También se encuentran: El héroe discreto, El paraíso en la otra esquina, El sueño del Celta, La Casa Verde, La ciudad y los perros. Además, se pueden comprar: La civilización del espectáculo, La Guerra del fin del mundo, La llamada de la tribu, La mirada quieta, La orgía perpetua, La Tía Julia y el Escribidor. Y por último, se suman: Las Mil Noche y una noche, Le dedico mi silencio, Los cuadernos de Don Rigoberto, Los Jefes / Los Cachorros, Pantaleón y Las visitadoras, Tiempos recios, Travesuras de la niña mala. Ver catálogo en ellector.com.py.
31492359

http://ellector.com.py

Más contenido de esta sección
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
En el marco del 81 aniversario de la Biblioteca Pública Municipal de Asunción Augusto Roa Bastos, tuvo lugar un acto conmemorativo donde se brindaron algunas distinciones a colaboradores.