21 abr. 2025

Vargas Llosa: Si “brexit” se concreta será el fin del R. Unido

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa cree que si se concreta la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como “brexit”, será el “principio del fin” de ese país, que a su juicio ha caído en “el nacionalismo patriótico propio del llamado Tercer Mundo”.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010. EFE/Archivo

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010. EFE/Archivo

EFE

Así lo asegura en una entrevista publicada este sábado por el semanario luso Expresso, en la que declara que la victoria del “brexit” en el referéndum celebrado el pasado junio “fue una gran desilusión” a nivel personal y que los británicos sufrirán su resultado.

“Pienso que Inglaterra va a pagarlo y que, si el ‘brexit’ sale adelante, significará el principio del fin del Reino Unido”, sostiene el Nobel peruano, que se declara sorprendido con la situación.

“Viví allí muchos años y jamás habría imaginado que ese país, en muchos aspectos ejemplar, podría caer en la demagogia, el chauvinismo y en el nacionalismo patriota propios del llamado Tercer Mundo”, agrega el escritor, de 80 años.

A Vargas Llosa le sorprende “e irrita” que un país “que parecía tan avanzado en términos de cultura democrática pueda retroceder de esta manera tan brutal”.

En este sentido, arremetió contra Nigel Farage, exlíder del eurófobo Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP) y contra el ministro de Exteriores británico, “el payaso” Boris Johnson, quien “no sería presentable ni en América Latina”.

El escritor peruano también reflexionó sobre Latinoamérica, que actualmente tiene un “muy buen” rumbo.

“Nunca tuvimos tan pocas dictaduras ni tantos gobiernos nacidos de elecciones como ahora. Sólo Cuba y Venezuela constituyen la excepción”, apuntó el escritor, para quien las “grandes utopías sociales” o la creencia de que ejecutivos militares son la solución están “prácticamente extintas en la región”.

Con respecto a Brasil, Vargas Llosa opinó que hay “un movimiento popular muy fuerte contra la corrupción” que “acabará por regenerar y purificar la democracia”.

“Porque la catástrofe económica que vive Brasil se debe a la corrupción, no hay ninguna razón objetiva para el desastre en curso sino que los gobiernos -de derecha, de centro, de izquierda- se hayan dedicado a robar”, comentó.

Por eso, concluyó, ese “movimiento popular” tiene “un gran valor ético” ya que “pretende dotar a la democracia de un contenido moral”.

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.