20 may. 2025

Varias sedes fiscales podrían cerrar debido a recorte presupuestario

Aproximadamente 20 sedes fiscales cerrarían sus puertas debido al recorte presupuestario que sufre la Fiscalía General del Estado. El ente estatal ya pidió una ampliación al Ministerio de Hacienda para evitar los cierres.

fiscalía.jpg

La Fiscalía ratificó la prisión domiciliaria para el ex síndico de quiebras del Banco Paraguayo Oriental.

Foto: @MinPublicoPy

El presidente de la Asociación de Fiscales del Paraguay, Ricardo Merlo, sostuvo en contacto con Última Hora que a causa del recorte presupuestario que sufrió la Fiscalía General del Estado, cerca de 20 sedes fiscales podrían estar cerrando sus puertas para reajustarse a los recursos disponibles.

Además, señaló que la falta de dinero también causa una lentitud en los procesos de investigación de denuncias que llegan a la Fiscalía. Merlo puntualizó sobre los casos de malversación de fondos en recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

Lea más: Cerrarán 8 sedes fiscales y funcionarios serán reubicados

El agente fiscal sostuvo que las escuelas que se encuentran en sospecha de malversación deben ser auditadas y verificadas “por peritos y arquitectos que deben ser contratados para la agilización de los trabajos”. Indicó que si las verificaciones se hacen solo con los profesionales de la Fiscalía, el proceso se torna lento y da la sensación de que las causas no terminan, “pero es por la falta de recursos”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Apuntó que es similar el caso que aconteció con denuncias sobre casos de abuso sexual y violencia familiar. “Por la falta de presupuesto para contratar profesionales para que tomen los casos, las citas con sicólogos y siquiatras se dan en hasta inclusive seis meses”.

Lea también: Inicia huelga general en el Poder Judicial, Defensa Pública y la Fiscalía

Por último, el representante del Ministerio Público comentó que ya realizaron el pedido de ampliación presupuestaria al Ministerio de Hacienda y se mostró esperanzado en que el fisco les conceda el aumento. La respuesta se daría a más tardar en abril próximo.

Funcionarios de la Fiscalía habían mantenido movilizaciones entre noviembre y diciembre del año pasado. Los reclamos fueron a raíz que el ente sufrió un recorte presupuestario de G. 27.000 millones para el ejercicio fiscal 2020.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.