07 feb. 2025

Variedad de actividades por Semana Internacional de la Tiroides

La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo llevará adelante la Semana Internacional de la Tiroides para conmemorar el Día Internacional de la Glándula Tiroides que se recuerda cada 25 de mayo. Las actividades irán del 22 al 26 de mayo con el fin concientizar a la población sobre esta enfermedad.

Glándula. La alteración de la tiroides produce diversos trastornos en el cuerpo.

La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo llevará adelante la Semana Internacional de la Tiroides del 22 al 26 de mayo para conmemorar el Día Internacional de la Glándula Tiroides.

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen, almacenan y secretan las hormonas tiroideas que se encargan de controlar procesos como el metabolismo y el desarrollo del cuerpo desde el nacimiento hasta la vejez; además de jugar un papel clave en otras cuestiones como la función cardíaca, la digestión, el desarrollo del cerebro o el estado de ánimo.

Cada 25 de mayo se recuerda el Día Internacional de la Glándula Tiroides, por eso, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo tiene previsto llevar a cabo charlas y atenciones médicas multidisciplinarias, con el fin de concientizar a la población sobre esta enfermedad, cómo detectar nódulos tiroideos e informar sobre los síntomas de alerta que puedan estar relacionadas con esta patología.

La campaña tiene como nombre Semana Internacional de la Tiroides y unirá por primera vez a presentes especialistas de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM) y sociedades científicas de Radiología e Imagenología y Citología y Patología. Las jornadas de información iniciarán el lunes 22 mayo y concluirán el viernes 26 de mayo, la misma cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión Social (IPS) y universidades de Medicina.

5339396-Libre-1603531793_embed

Los responsables de esta interesante y educativa actividad mencionaron que durante la semana de la Tiroides habrá atención médica en varios hospitales de diferentes puntos del país, como ser el Hospital de Clínicas en San Lorenzo, Hospital de Barrio Obrero, Hospital Central del IPS, IPS Ingavi, Hospital de Mariano Roque Alonso, Hospital Reina Sofía, Hospital Militar Central, Hospital Santísima Trinidad, IPS Boquerón, Hospital General de Luque, Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones, Hospital Nacional de Itauguá, IPS Ciudad del Este, IPS Villa Hayes, IPS Concepción e IPS Encarnación.

Este sábado 20 de mayo, de 07:00 a 13:00, en el IPS de Villarrica, Departamento de Guairá, se desarrollará una “Jornada de detección de patologías tiroideas” con un equipo conformado por médicos endocrinólogos, ecografistas y patólogos para la atención de pacientes. Esta actividad concluirá con una actualización dirigida a trabajadores de la salud.

La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM) recordó que el pasado 22 de abril ya realizaron con éxito en la capital guaireña una primera jornada similar, donde 200 pacientes fueron atendidos.

Patología incurable pero tratable

La glándula tiroides puede sufrir diferentes tipos de trastornos. Los más comunes son el híper e hipotiroidismo, la tiroiditis postparto, los nódulos tiroideos, y el cáncer de tiroides. En general, las mujeres y, sobre todo, en edad fértil, son las que más riesgo tienen de padecer cualquiera de estas patologías, pero también afectan a hombres, niños y personas de cualquier edad.

“La patología tiroidea es muy frecuente en la población general, predominantemente en mujeres, aunque también los varones pueden sufrirla (en menor medida), y porque la falta de detección de las distintas enfermedades del tiroides conlleva un detrimento en la salud del paciente, ya que las hormonas tiroideas son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo”, mencionó a Última Hora la doctora María Galiana Rodríguez, especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Central de Asturias, España y certificada en Ecografía de Tiroides.

La especialista indicó que los efectos de esta enfermedad dependen del tipo de enfermedad de la tiroides, en el caso de un hipotiroidismo (falta de hormona tiroidea) presentarían malestar general con clínica de cansancio, problemas con el peso (subida) o al contrario si se trata de un hipertiroidismo (exceso de hormona tiroidea) presentarían nerviosismo, pérdida de peso y palpitaciones, ambas enfermedades pueden presentar bocio (agrandamiento de la tiroides).

La profesional recordó que esta patología no se puede evitar, pero si tratar para lograr una vida normal, siempre y cuando se lleve un tratamiento adecuado.

La profesional recordó que esta patología no se puede evitar, pero si tratar para lograr una vida normal, siempre y cuando se lleve un tratamiento adecuado.

Foto: Gentileza.

Por otro lado, señaló que están los nódulos tiroideos y su importancia radica en descartar que se trate de un cáncer de tiroides y en el caso de que lo fuere, en diagnosticarlo y dar el tratamiento oportuno, con una expectativa de vida muy buena, en la gran mayoría de los casos.

“En Paraguay y en el mundo los nódulos tiroideos se presentan en 5 o 6 de cada 10 personas, por lo que son sumamente frecuentes y el cáncer de tiroides ocupa el séptimo lugar en frecuencia en nuestro país (décimo a nivel mundial), aunque su mortalidad es mínima”, indicó.

Remarcó que el hipotiroidismo e hipertiroidismo en general se pueden presentar en personas que tienen familiares con la misma enfermedad, ya que son autoinmunes y como tal, tienen carga familiar. El cáncer de tiroides no se trasmite en general a la familia.

Señaló que esta enfermedad no se puede evitar, pero si tratar para lograr una vida normal, siempre y cuando se lleve un tratamiento adecuado.

Los profesionales de la salud instan a la población a consultar y conocer más sobre la Tiroídes.

Los profesionales de la salud instan a la población a consultar y conocer más sobre la Tiroídes.

Foto: Gentileza.

La profesional insta a las personas a realizarse los chequeos correspondientes para la detención temprana de este padecimiento para buscar una buena calidad de vida.

“Que deben acudir a consultar a sus endocrinólogos a tiempo, cuando noten los síntomas que mencioné, cansancio, alteraciones con el peso o si notan un bulto en la parte anterior del cuello, para así poder brindarles el tratamiento más conveniente y así recuperar calidad de vida y salud”, finalizó.

Lea más: Yerba mate afecta absorción de medicamento para hipotiroidismo

Según el artículo de la revista Anales de la Facultad de Ciencias Médicas-UNA, realizada en el Hospital de Clínicas, IPS y Hospital de Cáncer, de 1.973 pacientes, 23,7% presentaron diagnóstico de cáncer de tiroides, es decir, 1 de cada 4.

Estudios internacionales demuestran que la incidencia de cáncer de tiroides aumentó a nivel mundial. Se estima que aproximadamente 43.800 nuevos casos de carcinoma de tiroides fueron diagnosticados en los Estados Unidos en 2022, según el US National Cancer Institute.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.