12 feb. 2025

Varios ministros de la UE expresan su preocupación por Telegram y su influencia

Varios ministros de Exteriores de la Unión Europea expresaron este jueves su preocupación respecto a la plataforma Telegram, cuyo fundador, Pável Dúrov, se enfrenta desde ayer a la imputación de la Justicia francesa por cargos que van desde blanqueamiento de crímenes hasta complicidad en la difusión de imágenes pederastas.

Telegram founder Pavel Durov brought in front of investigation judge in France

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, comparece ante un juez de instrucción en Francia.

MOHAMMED BADRA/EFE

“Hay grandes preocupaciones entre los gobiernos y la población de varios Estados miembros sobre el impacto de las redes sociales”, dijo el ministro de Exteriores irlandés, Micheál Martin, en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión informal que los jefes de la diplomacia de la UE celebran hoy en Bruselas.

En este sentido, apuntó a la preocupación sobre cómo se pueden utilizar estas plataformas “para incitar comportamientos inapropiados”, si bien evitó pronunciarse sobre el caso judicial de Francia contra Telegram.

“Hay que esperar a ver lo que trasciende y es importante que todo el mundo pueda dar sus argumentos”, señaló.

Lea más:Telegram, arma de guerra rusa, en la mira

También la ministra de Exteriores letona, Baiba Braze, mostró su preocupación “por lo que pasa en la plataforma y por la falta de compromiso de su líder ante la falta de moderación en la plataforma”.

“Seguro que las autoridades francesas saben exactamente lo que están haciendo”, añadió.

La ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib, señaló que “hay una realidad sobre Telegram y hay una investigación. Respetamos la investigación judicial y esperaremos a la decisión”.

Le puede interesar: Telegram, una plataforma universal adorada y perseguida en partes iguales

La Justicia francesa imputó ayer a Dúrov por cargos que van desde blanqueamiento de crímenes hasta complicidad en la difusión de imágenes pederastas, y accedió a su liberación bajo control policial y bajo una fianza de 5 millones de euros.

Tras haberle tomado declaración en París, los jueces de instrucción ordenaron su imputación por la totalidad de cargos elevados contra él en la fase de investigación, que ascendían a una docena, entre ellos la complicidad en la administración de una plataforma en línea para permitir transacciones ilícitas de bandas organizadas, complicidad en estafas y en tráfico.

También una presunta responsabilidad del multimillonario de origen ruso por la difusión en Telegram de material de abuso sexual de menores; se le acusa, además, de no colaborar con la Justicia ofreciendo datos e informaciones sobre posibles acciones delictivas y cargos relacionados con el funcionamiento y encriptado de la plataforma de mensajería.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.