24 may. 2025

Varios mitines contra el plan de recuperación económica del Gobierno

Organizaciones sociales del Departamento de Caaguazú rechazan el plan del Gobierno para reactivar la economía afectada por la pandemia del Covid-19. Señalan que el plan no beneficiará a los sectores más vulnerables.

Organizaciones sociles de Caaguazú.png

Las organizaciones sociales de varios puntos del país se muestran en contra del plan de reactivación económica del Gobierno.

Foto: Robert Figueredo.

La rotonda de Coronel Oviedo fue el punto de encuentro de representantes de varias organizaciones sociales y políticas del Departamento de Caaguazú para repudiar el plan de recuperación económica y de reforma del Estado impulsado Gobierno Nacional.

Los principales oradores del mitín coincidieron en que los verdaderos intereses de la clase popular no serán beneficiados, más bien se resguarda los intereses de la clase gobernante.

“El plan de recuperación económica Ñapu'ã Paraguay y de reforma para la transformación del Estado, presentado por el Gobierno de Mario Abdo Benítez, representa un gran engaño al pueblo paraguayo porque en el fondo es un mecanismo para que nuevamente se faciliten la corrupción y el saqueo de los recursos del Estado”, dijo Juan Ovelar, dirigente de la Federación Nacional Campesina del quinto departamento.

Nota relacionada: Plan de reactivación absorberá USD 200 millones de los fondos de Salud

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta convocatoria fue realizada por el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), la Federación Nacional Campesina (FNC), la Corriente Sindical Clasista (CSC), la Juventud Paraguay Pyahurã (JPP) y el Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã.

Al mitín de Coronel Oviedo se sumaron otros como los realizados en la plaza Mariscal López de Santaní, Departamento de San Pedro; en la Plaza 34 Curuguateños de Curuguaty, Departamento de Canindeyú; en la plaza de Santa Rosa, Departamento de Misiones; en las plazas Antequera y Castro de Horqueta y Agustín Fernando de Pinedo de la ciudad de Concepción, Departamento de Concepción; y plaza Libertad de Villarrica, Departamento de Guairá.

El plan estatal contempla una inyección total de USD 2.513,6 millones basados en tres ejes: protección social, inversión en obras y créditos para el desarrollo. El propósito es dividir en dos la estrategia.

También puede leer: Ex ministros sugieren extensión de subsidios y postergar nueva deuda

Por un lado, un proyecto de ley para obtener la autorización para las inversiones de capital, segmento en el que se incluyen las obras de infraestructura, viviendas y fondeos al Crédito Agrícola y al Fondo Ganadero. Esto demandará créditos por USD 170 millones.

Mientras que la transferencia al Instituto de Previsión Social (IPS) para fortalecimiento institucional y modificaciones en el ámbito laboral. Esta parte del plan costará USD 180 millones, según informaron desde el Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.