14 feb. 2025

Varios países elaboran programas piloto para reaperturas pos-Covid

Unas 3.000 personas sin mascarilla abarrotaron una discoteca de la ciudad inglesa de Liverpool con el beneplácito de las autoridades. En EEUU el parque temático de Disney también se abrió.

De nuevo. El afamado parque de Disney en California volvió a recibir a visitantes tras varios meses cerrado por la pandemia.

De nuevo. El afamado parque de Disney en California volvió a recibir a visitantes tras varios meses cerrado por la pandemia.

Los líderes europeos están levantando las restricciones después de numerosos cierres y medidas para intentar frenar el coronavirus y con una campaña de vacunación llena de luces y sombras. Francia, Alemania e Italia están preparando los planes de reapertura o les tienen ya encarados, como la apertura en Italia de los bares y restaurantes mañana lunes después de meses cerrados.

Pero mientras Europa se prepara, lentamente, para una reapertura, otros países se preparan para experimentar incluso el primer confinamiento severo. Es el caso de Turquía.

Alrededor de 3.000 personas coparon una discoteca de Liverpool con el aval de las autoridades, que permitieron el evento como un plan piloto para organizar la futura reapertura de los locales de ocio.

Los asistentes debieron haber dado negativo en un test de antígenos de Covid-19 en las 24 horas previas a la fiesta en el club Circus de la ciudad inglesa, en el interior del cual quedaban abolidas las normas de distancia social.

El experimento, bautizado por los organizadores como “El primer baile”, incluyó las actuaciones de Sven Väth, The Blessed Madonna y Jayda G. El experto de la agencia pública de salud inglesa Iain Buchan explicó a los medios que este test servirá para comprobar cómo se transmiten las actuales variantes del SARS-CoV-2 en grandes masas de gente.

parque temático. Los fanáticos de Disneylandia hicieron fila con sus orejas de Mickey Mouse el viernes para la reapertura del parque de diversiones, en California, más de 400 días después de que la pandemia obligara a un cierre sin precedentes del autodenominado “Lugar más feliz de la Tierra”. “¡Es la mejor sensación de la historia!”, dijo Momi, una mujer de unos cuarenta años que llevó a sus hijas al parque cerca de Los Ángeles. El Parque Disneylandia -el segundo parque temático más visitado del mundo- y el vecino Parque Disney California Adventure han sido los que más tiempo han permanecido cerrados de todos los parques del Ratón Mickey en el mundo, ante el fuerte pico invernal de Covid-19 y las duras restricciones para evitar su contagio. Pero ahora que California cuenta con la tasa de infección per cápita más baja de Estados Unidos, el extenso complejo abrió sus puertas el viernes para deleite de muchos de sus devotos más obsesivos y las entradas ya están agotadas para las primeras siete semanas. Las hermanas Carla y Jasmine, de 23 y 17 años y quienes prefirieron no dar su apellido, solían visitarlo “casi todos los días” antes de la pandemia.

fiesta ilegal La policía de Bruselas desalojó ayer sábado a cientos de personas concentradas en el Bois de la Cambre para celebrar la ‘Boum 2', la segunda fiesta convocada en un mes en este bosque urbano con aire reivindicativo tras meses de restricciones por la pandemia, sin respetar las medidas sanitarias y pese a la prohibición de las autoridades. Haciendo caso omiso del llamamiento que ayer hizo el primer ministro belga, Alexander de Croo, de “no caer en la trampa” de los organizadores de la fiesta, “varios cientos” de personas, según la policía, y entre 1.000 y 2.000, según los medios locales, se concentraron en el parque a partir de las 16 hora local. La policía de Bruselas desplegó unos 500 agentes en el Bois de la Cambre -incluidos antidisturbios y policía a caballo-, reforzando el dispositivo del 1 de abril, cuando los organizadores convocaron la primera ‘Boum’.