13 feb. 2025

Varios policías supuestamente vinculados con el narcotráfico son detenidos

En varias zonas del país se realizaron allanamientos y quedaron detenidos nueve agentes policiales que estarían vinculados a estructuras del narcotráfico. Cinco fiscales fueron designados para las diligencias.

Amambay operacion Dignidad y Dominio.jpeg

Uno de los allanamientos se realizó en el Departamento de Amambay.

Foto: Marciano Candia.

Se trata de la primera fase de la Operación Dignidad (parte del operativo llamado Dominio) que conforman fuerzas conjuntas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y la Policía Nacional.

La misma se da ante informaciones de que agentes policiales están relacionados con el narcotráfico, específicamente con la incautación de casi tres toneladas de cocaína en varios procedimientos.

Lea más: Incautan cocaína en pista clandestina de Concepción

Son nueve los uniformados arrestados por el caso. Uno de ellos es Venancio Bolaños, de 50 años, quien presta servicio en la Subcomisaría de Lorito Picada, a casi 60 kilómetros de Pedro Juan Caballero, informó el corresponsal Marciano Candia.

De acuerdo con las informaciones preliminares, el uniformado habría alertado a narcotraficantes sobre la presencia de investigadores y los ayudaba así a evadir a los intervinientes.

Por otro lado, el comisario principal Edelio Celso Loreiro, así como los subcomisarios Pedro Molinas y Rubén Darío Duarte, también investigados, fueron detenidos en la propia Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción.

5134120-Mediano-1994984679_embed

Asimismo, en la Dirección Policial de Concepción quedaron a disposición del Ministerio Público Mario Figueroa Velázquez, Carlos Ever Navarro y Pablo César Morales.

La lista sigue con Luis Carlos Gómez y Sebastián Ramón Silva.

Están encargados de cumplir con las diligencias los fiscales Hugo Volpe, Alicia Sapriza, Fabiola Molas, Marcos Amarilla y Armando Cantero.

Operación Dominio

Los procedimientos antidrogas realizados en el Departamento de Concepción en el marco de la Operación Dominio iniciaron en enero pasado con la incautación de 381 kilos de cocaína en Sargento José Félix López, conocido como ex Puentesiño.

El segundo se realizó en febrero con el nombre de Operación Polaris, donde se decomisaron 2.200 kilos de cocaína en la ciudad de Yby Yaú, mientras que el último también ocurrió en ex Puentesiño, donde cayeron 388 kilos de la misma droga.

Más contenido de esta sección
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que el aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, una menor disponibilidad y una mayor demanda.
La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.
Una joven madre y su hija pequeña desaparecieron en la mañana de este jueves en aguas del río Paraná, en el distrito de San Juan del Paraná, del Departamento de Itapúa. La mamá luego fue encontrada, pero ya sin signos de vida, y más tarde también la niña.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.
El senador colorado cartista Derlis Maidana sostuvo que dentro del movimiento Honor Colorado se mantienen firmes en apoyar la salida de Orlando Arévalo de la Cámara de Diputados, tras un posible retiro de su dimisión.
Bomberos voluntarios de Lambaré reclamaron la falta de funcionamiento de bocas hidrantes para combatir incendios en la zona. De las 12 bocas existentes, solo 2 funcionan, según indicaron. Esto hace que tengan serias dificultades para realizar su trabajo.