09 abr. 2025

¿Vas a viajar? Se amplía a los autos el preregistro migratorio para agilizar paso fronterizo

Todos los viajeros que ingresan o salen del país vía terrestre pueden realizar sus trámites de forma anticipada y agilizar su paso fronterizo en José Falcón, Encarnación y Ciudad del Este. Anteriormente, el preregistro migratorio regía solo para buses comerciales.

Pre_registro_migratorio.jpg

El pre registro migratorio está habilitado para el paso por Encarnación, José Falcón y Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

El servicio de preregistro migratorio online se amplió a todos para los pasajeros de transporte internacional terrestre como para quienes viajen en vehículos particulares, luego de superar el plan piloto que contemplaba solo a usuarios de buses comerciales.

Esta medida responde a la necesidad de agilizar y mejorar la experiencia migratoria de todos los viajeros que ingresan y salen del país, más aún en esta época de mayor flujo de personas por las vacaciones y fiestas de fin de año, según explicó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter.

Lea más: Migraciones reportó un intenso movimiento de personas por las fiestas

El plan piloto se lanzó a principios de diciembre y desde entonces se aplicaron ajustes para un funcionamiento eficiente, antes de implementarse de forma masiva y expandirse a otras modalidades de viaje terrestre.

“Hemos trabajado en la optimización de este nuevo servicio para que tanto los ciudadanos nacionales como los visitantes extranjeros puedan contar con una alternativa para disminuir el tiempo que le lleva realizar su registro migratorio, sobre todo atendiendo el gran volumen de personas que transita a través de estos pasos fronterizos en la temporada alta”, explicó Kronawetter.

La plataforma está disponible tanto para paraguayos como para extranjeros. Consiste en el llenado anticipado de un formulario online con los datos requeridos durante el control migratorio.

Rige en los puestos migratorios de José Falcón y Encarnación, que limitan con Argentina, así como en Ciudad del Este, frontera con el Brasil.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

¿Cómo se usa el preregistro migratorio?

  1. El usuario debe ingresar a la plataforma a través del portal de la Dirección de Migraciones y completar el formulario con los datos requeridos al menos 48 horas antes del viaje.
  2. Luego de enviar el formulario, el usuario recibirá en su correo electrónico la constancia y el correspondiente código QR.
  3. Se debe imprimir o guardar la constancia con el código QR en el teléfono móvil para presentarlo al inspector migratorio en frontera.
  4. Una vez que se haya llegado al puesto fronterizo, se debe exhibir el código QR en la ventanilla de Migraciones de Paraguay junto con la documentación de viaje obligatoria para acreditar el ingreso o salida del país.
Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.