04 abr. 2025

Vaticano vende edificio de Londres tras escándalo

El Vaticano comunicó que se vendió por 186 millones de libras (214 millones de euros) el edificio de Londres por cuya compra y otras irregularidades se juzga al ex cardenal Angelo Becciu y otras nueve personas, en una operación financiera que había dejado un agujero en las cuentas estimado en 217 millones de euros.

londres edificio.jpg

El edificio se sitúa en el número 60 de Sloane Avenue en Londres .

Foto: religiondigital.org

El edificio situado en el número 60 de Sloane Avenue en Londres fue vendido a la sociedad Bain Capital después de recibir 16 ofertas, explicó el Vaticano en una nota.

“Las pérdidas sufridas en comparación con lo gastado en la compra del edificio fueron a la reserva de la Secretaría de Estado, sin que en ningún caso en esta circunstancia afecte al Óbolo de San Pedro, y con él a las donaciones de los fieles”, aseguraron.

En setiembre de 2021, el ente que administra el patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) recibió una primera ronda de 16 ofertas, que fueron sometidas a las debidas diligencias en los meses siguientes, y de las que quedaron tres.

“La transacción se concretó en los últimos meses con la elección del comprador y, finalmente, con la escritura de venta”, explicaron.

Nota relacionada: Vaticano enjuicia a poderoso cardenal

El agujero final que ha dejado la supuesta estafa a las arcas de la Secretaría de Estado se estima que será entre 73 y 166 millones de euros, según explicó el “ministro” de Economía vaticano, el jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves, en una reciente entrevista.

En el proceso que comenzó en julio de 2021 se juzga al ex cardenal Angelo Becciu, pues se ocupaba de estas operaciones en su cargo de sustituto para los Asuntos Generales, puesto que dejó en 2018 y otras nueve personas entre ellas algunos financieros implicados en la compraventa y que se hicieron con comisiones millonarias.

Uno de ellos, el financiero Raffaele Mincione, con el fondo Athena se había convertido en el gestor de USD 200 millones de fondos reservados de la Secretaría de Estado y había convencido al Vaticano a invertir USD 100 millones para comprar cerca de la mitad del edificio, que él mismo poseía.

En 2018, el Vaticano salió del fondo Athenea, comprando el edificio de Mincione, que se hizo así con un saldo a favor de unos 40 millones de euros.

Mientras que en esta compraventa intervino el broker Gianluigi Torzi, al que le acusan de haber extorsionado al Vaticano por 15 millones de euros para devolverle la propiedad total del edificio.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.