20 jul. 2025

Vecinos de Areguá inauguran colorida plaza al costado de las vías del tren

Un grupo de vecinos del barrio María Auxiliadora de la ciudad de Areguá lograron erigir una nueva plaza como punto de esparcimiento y deportes de los lugareños. Se encuentra ubicada en un predio colindante con las antiguas vías del tren.

Con base en esfuerzo, unidad y compromiso, pobladores del barrio María Auxiliadora de la ciudad de Areguá, en el Departamento Central, inauguraron en la tarde de este domingo una nueva plaza, bajo el nombre de Ciclovía La Estación.

El sitio está ubicado específicamente a pocos metros de la avenida Mariscal López, en el tramo que une la ruta Las Residentas con el centro de Areguá, en la compañía Isla valle.

La obra se concretó “a puro pulmón”, sin apoyo municipal ni gubernamental, explicaron los pobladores del lugar, quienes trabajaron los fines de semana y en horas de la tarde y noche para hermosear el espacio lineal en paralelo a las vías del tren.

Se trata de un proyecto elaborado por los mismos vecinos de la zona, bajo la dirección de Cristino Alfonso, el coordinador de obras, Miguel Ayala, y el apoyo de Silvino Sánchez, Santiago Aguirre, Raúl Morínigo, Elvio Torales, Luz López, Mavi Sánchez, entre otros pobladores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El objetivo del mismo es primeramente contar con un lugar de esparcimiento para toda la comunidad, según explicó el vocero de la Comisión Vecinal, Erwin Mosqueira.

Puede leer: Vecinos realizan almuerzo provereda este domingo en Areguá

A partir de esto, la visión es fomentar el deporte y el encuentro familiar, dentro de un espacio que también remonta a la historia paraguaya, ya que el inmueble donde fue erigida la plaza está bordeando las antiguas vías del tren.

Los costos que acarreó el hermoseamiento del espacio público fueron solventados a partir de la colaboración económica y donaciones de los vecinos, así como mediante la realización de actividades, como rifas, polladas, hamburgueseadas, entre otras.

De acuerdo con el relato de Mosqueira, a fin de tener una mejor organización, primero decidieron conformar una comisión vecinal, pero que aún está en proceso para su reconocimiento por parte de la Municipalidad.

Aspecto que presenta el sector hermoseado por los vecinos para la recreación de niños y jóvenes.

Aspecto que presenta el sector hermoseado por los vecinos para la recreación de niños y jóvenes.

Gentileza

Asimismo, dijo que los trabajos en el lugar se realizan principalmente los fines de semana y los días en que los vecinos están disponibles, es decir, según el tiempo y los materiales con que se disponga.

El vocero del barrio María Auxiliadora indicó también que próximamente prevén emprender un nuevo proyecto, que implicaría la edificación de una ciclovía que una las ciudades de Areguá, Luque y Ypacaraí.

“Para muchos, esto sería una utopía, pero con esta acción hoy se demuestra que cuando existe unidad predisposición y buena voluntad todo es posible y anhelamos que sea un ejemplo para otros barrios y ciudades“, destacó el aregüeño.

Historia del barrio

Distante a unos 34 kilómetros del centro de Asunción, el barrio María Auxiliadora de Areguá fue fundado en el año 1979, por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la entonces propietaria de la inmobiliaria Aurora, Gloria de Salim.

La zona se fue poblando, tras las inundaciones de ese mismo año y los posteriores periodos, que obligaron a los habitantes de la ciudad a buscar nuevos lugares donde vivir. Fueron 350 familias las que se apostaron en el barrio.

Lea también: Paraguay, de ser pionero al único sin tren de transporte en Sudamérica

Uno de los vecinos más antiguos es don Desiderio Fernández, quien recuerda con nostalgia toda la gestión que tuvieron que realizar para que la gente más humilde pueda acceder a la casa propia y a electricidad. Además, rememora que, en principio, las viviendas eran prefabricadas de lapacho.

La vías que pertenecían al antiguo ferrocarril de Areguá aún permanecen en el sitio, recordando a los lugareños aquellos tiempos en los que la locomotora pasaba por el lugar, trasladando a personas y todo tipo de cargas para su comercialización.

Más contenido de esta sección
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.