19 feb. 2025

Vecinos convocan a una marcha contra frigorífico por contaminación ambiental

Vecinos del barrio Santa María de Asunción invitan a la ciudadanía a participar de una marcha de protesta para este lunes, a las 20:00, para reclamar por la contaminación ambiental contra un frigorífico de la capital.

frigorífico guaraní

Los vecinos de un frigorífico convocan a una manifestación pacífica para este lunes.

Foto: Gentileza

Los vecinos del barrio Santa María de Asunción convocaron a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a sumarse a una marcha pacífica que se realizará este lunes 21, a las 20:00, frente al frigorífico Guaraní, ubicado sobre la calle Santa Teresa y Coronel Martínez, en el límite entre Asunción y Fernando de la Mora, Departamento Central.

El objetivo de los vecinos es denunciar y solicitar a las autoridades una definición sobre la problemática ambiental que les afecta, referente a la contaminación que genera la citada empresa, que hoy en día está ubicada en una zona urbana con mucha población, emanando constantemente un olor nauseabundo y contaminando el cauce hídrico que pasa por la zona.

Afiche de la convocatoria para la manifestación prevista para este lunes 21, a las 20.00, frente al frigorífico Guaraní.

Afiche de la convocatoria para la manifestación prevista para este lunes 21, a las 20.00, frente al frigorífico Guaraní.

Gentileza.

Durante la marcha, los vecinos de la zona estarán cerrando las calles como medida de protesta y exigiendo la interpelación por inacción del ministro del Ministerio de Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo. Asimismo, exigen una solución del problema que les aqueja desde hace tiempo, así como el cese de la faena excesiva, el respeto de las normas ambientales y piden la mudanza de la matadería.

Entérese más: Intervienen frigorífico en Asunción por deficiencias en sistema de tratamiento

Los organizadores reiteran que la convocatoria no se suspende por lluvia y sigue firme para este lunes 21, a las 20:00, sobre la avenida Santa Teresa y Coronel Martínez, en la esquina del frigorífico Guaraní.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.