14 may. 2025

Vecinos de Cedrales y Minga Guazú reclaman construcción de un puente

Hace más de dos décadas que vienen requiriendo esta obra. Recientemente, con motivo de la visita del gobernador de Alto Paraná, salieron con sus pancartas y pasacalles, para que se escuche su clamor.

29264225

Precario. La única opción que tienen para cruzar el río Monday es una desgastada balsa.

La comunidad de Cedrales y Minga Guazú ha emprendido una lucha que se ha prolongado por más de 20 años para solicitar la construcción de un puente sobre el río Monday, a la altura del kilómetro 24. Esta demanda, que ha sido reiterada en numerosas ocasiones, se ha convertido en un símbolo de la persistencia y la esperanza de los habitantes de estas localidades.

El pasado domingo, los vecinos de la colonia Pengo San Miguel, ubicada en el distrito de Los Cedrales, Alto Paraná, junto con residentes del kilómetro 24 de Minga Guazú, se manifestaron una vez más con pancartas y pasacalles a lo largo del río Monday.

La protesta, que se realizó a orillas del río en el kilómetro 24, incluyó la participación de diversos habitantes de la zona y destacó por su masiva asistencia y el fervor de los participantes.

Los manifestantes tuvieron la oportunidad de presentar sus demandas directamente al gobernador César Landy Torres, quien visitó el sitio para escuchar de primera mano las inquietudes de los pobladores. Durante la reunión, los vecinos expresaron su frustración ante la falta de progreso y cumplimiento de las promesas hechas en campañas electorales anteriores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

RIESGO LATENTE. Los residentes señalaron que la situación actual es insostenible. La única forma de conectar ambas localidades es mediante una balsa precaria, que ha demostrado ser peligrosa y poco fiable.

La balsa ha sido escenario de varios accidentes, incluyendo caídas de motocicletas y vehículos al agua debido a sus malas condiciones. Uno de los incidentes más destacados ocurrió el 7 de febrero de 2022, cuando se desprendió uno de los cabos de la balsa, provocando un accidente sin víctimas fatales. Los operadores decidieron restringir el transporte a motos y personas debido al riesgo constante.

El 6 de noviembre de 2023, la situación se agravó cuando la balsa fue arrastrada por la corriente tras soltarse los cabos, lo que llevó a una nueva protesta de los vecinos el 19 de noviembre pasado. La estructura de la balsa, que ha superado ampliamente su vida útil, sigue poniendo en riesgo a los usuarios y limita severamente la movilidad en la región.

El gobernador explicó que el proyecto para la construcción del puente está preparado y listo para iniciar, pero que la falta de financiamiento está impidiendo su ejecución. Torres aseguró que la construcción del puente es una prioridad para su gestión y que una vez que el Ministerio de Economía confirme la disponibilidad de los fondos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) podrá comenzar el proceso de licitación y eventualmente comenzar la obra en cuestión.

29264228

Peligro. Varios accidentes ya se registraron con la caída de motos y vehículos al lecho fluvial.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El intendente local manifestó que en el Municipio están dispuestos “a invertir en infraestructura” sanitaria, pero “sin personal eso no tiene sentido”, dijo en sintonía a la preocupación ciudadana.
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.