13 feb. 2025

Vecinos de Las Mercedes demandarán a Nenecho por estacionamiento tarifado

Vecinos del barrio Las Mercedes de Asunción rechazan la implementación del estacionamiento tarifado, que regirá desde noviembre, y anunciaron que demandarán al intendente Óscar Nenecho Rodríguez si emite la orden de trabajo al consorcio Parxin.

El plan de implementar el estacionamiento tarifado y controlado en Asunción será desde noviembre.

Vecinos de Las Mercedes rechazan la implementación del estacionamiento tarifado y controlado en Asunción.

Foto: Archivo ÚH

Vecinos del barrio Las Mercedes se ponen en pie de guerra ante la inminente implementación del estacionamiento tarifado en Asunción, el cual se pondrán en marcha desde el mes de noviembre.

Por ello, anunciaron este lunes que demandarán al intendente Óscar Nenecho Rodríguez en caso de que firme la orden de trabajo al consorcio Parxin sin antes tratar con la Junta Municipal la iniciativa popular presentada por un grupo de ciudadanos, entre ellos el abogado Jorge Rolón Luna y el arquitecto Ricardo Meyer, y que cuenta con más de 9.000 firmas.

Se trata de un proyecto popular que pide suspender el estacionamiento hasta contar con un transporte público digno y de calidad, el cual ya fue remitido hace varios días a la Municipalidad por la Justicia Electoral, de acuerdo con un abogado y vecino del barrio Las Mercedes.

Puede interesarle: Implementación de estacionamiento tarifado será desde noviembre

“Esa iniciativa, dice la ley, tiene que ser tratada con moción de preferencia. En la Municipalidad existen el intendente, que es el Poder Ejecutivo, y la Junta Municipal, que es el Legislativo. Ambos estamentos deben tratar obligatoriamente en un plazo de 15 días. Pueden rechazar, pero tienen que tratar primero”, expresó.

El abogado explicó que esa iniciativa que debe ser tratada forma parte de uno de los argumentos por los cuales rechazan el estacionamiento tarifado en Asunción.

Otra de las cuestiones que se suman a su oposición es la falta de un sistema de transporte público eficiente, por lo que consideran que la medida “no va a solucionar ningún problema”.

En ese sentido, el trabajador del Derecho puso como ejemplo el estacionamiento tarifado de Ámsterdam, donde la Municipalidad sube el precio “para desestimular a que los ciudadanos usen sus vehículos de lunes a viernes en horas diurnas”.

“Pero allí obviamente el sistema funciona porque existe el contrapeso, que es un transporte público eficiente. Acá eso no existe. Entonces no va a funcionar nunca un sistema de estacionamiento tarifado por más que esté bien estructurado, no me refiero a este disparate que se hizo ahora”, sostuvo.

Su tercer argumento contra el proyecto que funcionará desde el mes de noviembre es el “gran negocio para Parxin”, según los vecinos.

También puede leer: ¿Que implica la orden de servicio para Parxin?

“La forma en que está estructurada la ordenanza municipal que se aprobó a favor de Parxin es realmente absurda, no existe en ninguna parte del mundo y nos quieren vender como si fuera la última palabra en relación con el mundo civilizado y está lejos de ser”, manifestó el abogado, al mismo tiempo de señalar que la tarifa se cobrará en horas nocturnas y fines de semana.

Implementación

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, informó a NPY que la próxima semana se dará la orden a la empresa Parxin para que inicie los preparativos para la implementación del estacionamiento tarifado.

El plazo es de 120 días para la socialización de la aplicación y la demarcación de las zonas a ser controladas, por lo que recién en noviembre se tendrá el inicio.

Mora sostuvo que, por una parte, se brindarán a la ciudadanía espacios con trazabilidad y con un cobro ajustado al tiempo que ocupa.

Más contenido de esta sección
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Unas 80 familias que viven en la zona de Atinguy, en el Departamento de Misiones, reclaman la falta de agua que atraviesan en la comunidad, porque el suministro que deben recibir viene de la planta de agua local, ubicado en Itapúa, y ya no les alcanza.
Agentes del Grupo Lince fueron denunciados por supuestamente golpear en la madrugada de este jueves a un joven en una plaza de Asunción.
Para el próximo 20 de febrero se postergó la audiencia entre la concejala de Lambaré Carolina González, su esposo, el diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), y la empresa constructora de su mansión.
La Policía Nacional desplegó un operativo en el barrio Zeballos Cué de Asunción y logró la detención de siete personas con frondosos antecedentes que estarían involucradas en varios asaltos que ocurren en la zona.