01 abr. 2025

Vecinos de Ñemby en riesgo por puente peatonal a punto de ser arrastrado

Vecinos del barrio Mbocayaty de Ñemby están separados por un puente de madera clausurado sobre un arroyo. La calle que existía en el lugar desapareció hace años y el puente de madera fue construido por los vecinos para facilitar la salida de la ciudad.

puentesito.png

Vecinos del barrio Mbocayaty de Ñemby están separados por un puente de madera clausurado sobre un arroyo.

Foto: NPY

Vecinos del barrio Mbocayaty de Ñemby denunciaron el abandono de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la comuna, ya que desde hace años existe una promesa de construcción de un puente en el lugar, según informó NPY.

Los vecinos relataron que hace años habían decidido construir un puente de madera para no perder la conexión con los vecinos del otro lado del arroyo, atendiendo a que la vía facilita la salida de la ciudad, tanto por seguridad y rapidez.

Lea más: Al menos ocho puentes en Ñemby se encuentran en estado crítico

No obstante, con las últimas lluvias el puente de madera se vio seriamente afectado y fue clausurado, amenazando a trabajadores y estudiantes que deben pasar diariamente por el lugar. Usar la otra salida hacia Villa Elisa le toma a los vecinos 15 minutos más, además de la inseguridad y oscuridad.

Le puede interesar: Cae puente que une barrios en Ñemby

La calle se llama Eustaquio García y pese a existir una promesa y diseño del MOPC, todo quedó en el “opareí”, describe un vecino.

“Me preocupa las criaturas, las personas que trabajan y pasan por este puente y ahora deben darse toda la vuelta”, señaló una vecina.

Más contenido de esta sección
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.