02 abr. 2025

Vecinos de Nueva Asunción se manifiestan por asedio de consumidores de drogas y ausencia policial

Vecinos de Nueva Asunción, ex Chaco’i, se manifestaron para exigir mayor presencia policial e iluminación en la zona, ante el asedio de consumidores de drogas que ingresan a las casas y se llevan objetos de valor. Los vecinos se organizaron con machetes y petardos para alertar sobre casos de robo.

vecinos.webp

Los pobladores usan petardos para avisarse cuando se detecta la presencia de los consumidores o hechos de robo.

Foto: NPY

Los vecinos de Nueva Asunción se manifestaron en la plaza pública de la ciudad por el aumento de la inseguridad en la zona, la falta de respuestas de la Policía Nacional y la poca iluminación en la zona, que facilita los hechos delictivos, según informó Telefuturo.

Gertrudis Giménez, pobladora de la zona, señaló que están con el asedio de las drogas y con muchos adictos. “La Municipalidad no nos hace caso y nos enteramos que tienen 16 funcionarios para una desmalezadora”, reveló.

Lea más: MSP habría usado 5% de G. 3 mil millones para el plan Sumar

Asimismo, indicó que, al llamar a la Policía Nacional, al Sistema 911, la patrulla llega tres horas después, por lo que la inseguridad se volvió una constante.

“Lastimosamente, son hijos de conocidos, familias conocidas nuestras, te hurtan las cosas. Tenemos un sobrino que hace un mes sacó para su moto para ir a trabajar y le robaron”, lamentó la mujer.

La mujer recalcó que están siendo víctimas de los adictos y que también en la zona se empezó a vender el maldito vicio.

Como respuesta, los pobladores se organizaron con machetes y petardos para dar aviso a los demás vecinos cuando se presenten hechos de inseguridad.

El consumo y venta de drogas se ha vuelto una problemática social en varias ciudades del país, lo que a su vez incide en un mayor índice de inseguridad, tanto por la necesidad de los adictos de volver a consumir, como por la disputa de territorios por parte de los microtraficantes.

Más contenido de esta sección
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.