07 abr. 2025

Vecinos de Reducto están en contra de instalar subseccional colorada en predio donde operan bomberos

Un grupo de vecinos autoconvocados anuncian una manifestación en defensa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

bomberos reducto subseccional.jpeg

Vecinos del barrio Reducto de San Lorenzo anunciaron una manifestación por la intención de construir una subseccional en el predio donde operan bomberos voluntarios.

Gentileza.

La movilización será a partir de las 18.00 de este martes 2 de abril, al lado de la Comisaría 31, donde justamente está asentado el predio de los bomberos voluntarios en Reducto, San Lorenzo.

Lucía Saldívar, una de las voceras de los vecinos, explicó a Última Hora que el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, pretende dividir el terreno utilizado por los bomberos para instalar una subseccional colorada.

Dijo que los vecinos se oponen a ello, debido a que el espacio quedará reducido para las necesidades que tiene un cuartel de bomberos.

Lea más: Doce plazas son ocupadas por la ANR, según estudio

“Con la división del terreno que quiere hacer el intendente es una forma de sacar del lugar a los bomberos, porque no va a ser suficiente el espacio para un cuartel, ellos requieren espacio para sus entrenamientos y para colocar las ambulancias y carros hidrantes”, argumentó Saldívar.

vecinos contra subseccional en reducto.jpeg

Uno de los carteles que prepararon los vecinos de Reducto.

Gentileza.

Sostuvo que se trata de un terreno municipal, por lo que no puede ser utilizado para espacios partidarios, ya que la ley lo prohíbe.

Recordó también que, durante años, el sitio ya supuestamente tenía que ser utilizado como una subseccional, pero que se mantuvo abandonado.

“El predio estuvo abandonado por más de 25 años hasta que los bomberos se esforzaron en limpiar, cuidar y mejorar. Solo después de esa mejoría, un grupo de seccionaleros se interesó en volver a utilizar el terreno para una subseccional”, afirmó.

Nota relacionada: Así es cómo vecinos de un barrio recuperaron una plaza ocupada por la ANR

Resaltó también la importancia de que el Cuerpo de Bomberos permanezca en el sitio por la ubicación estratégica, recordando que es el único en la zona y que existe una gran necesidad de que los vecinos cuenten con apoyo inmediato ante cualquier siniestro.

“La ordenanza municipal dice que el que ocupa tiene preferencia para el arrendamiento a posterior titulación. Los bomberos ya metieron la solicitud de arrendamiento, pero ni caso al pedido. Entonces lo que debemos de hacer es decidir nosotros cuál nos conviene más los bomberos que salvan vidas o una subseccional, teniendo en cuenta que ya está luego la Seccional 4 Reducto”, acotó Saldívar, refiriéndose al local partidario que se encuentra a pocas cuadras del terreno en discusión.

Desde Última Hora intentamos obtener la versión de Felipe Salomón, pero el mismo señaló que por el momento prefiere no dar declaraciones al respecto.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de los Registros Públicos, el predio pertenece a la Finca 17.875 y está registrado a nombre de la Municipalidad de San Lorenzo, con una superficie de 1.687,28 m2.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.