06 abr. 2025

Vecinos del barrio Las Mercedes están en pie de guerra por ola de inseguridad

Los vecinos del barrio Las Mercedes, de Asunción, denunciaron que los robos aumentaron en la zona y se volvieron más violentos. Anunciaron que pedirán al Senado el traslado del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), ubicado en la zona, a un sitio que no sea residencial.

Barrio Las Mercedes.png

Los asaltos aumentaron en barrio Las Mercedes, denunciaron los vecinos.

Foto: Captura de video.

Ante la ola de inseguridad, los vecinos del popular barrio Las Mercedes se manifestaron frente a la Comisaría 9 ª. Al mismo tiempo firmaron una nota que enviarán a la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado para que promueva la mudanza de la oficina del INDI.

Argumentan que con las familias indígenas apostadas frente a la institución, algunos miembros quedan rezagados y se vuelven adictos. A partir de allí se convierten en delincuentes y asaltan a los residentes, cuyas evidencias se respaldan principalmente en imágenes de circuito cerrado.

Lea más: Desesperante ola de inseguridad en las calles, angustia al obispo de Caacupé

“Estamos cansados de esta ola de inseguridad, el problema acá es que va escalando, hay dos a tres asaltos al día, robos en las casas, violencia a la gente que camina, amenazas de personas en situación de calle. Teníamos un problema de inseguridad, pero se fue acrecentando con la venida del INDI, al principio de ayudábamos, pero ahora van quedando rezagados que incurren en las drogas”, dijo en Telefuturo Silvana, una de las vecinas.

Lamentó que una de las excusas de la Policía para no actuar es que se trata de personas indígenas. Al respecto el oficial Julio Villasanti de la Comisaría jurisdiccional dijo que en estos casos se les pide volver al lugar de ocupación frente al INDI.

Asimismo comentó que se está trabajan con el 100% de personales con los varios vehículos y motocicletas que dispone la dependencia policial. Además de las Mercedes les corresponde la seguridad de Barrio Jara y la zona baja.

Los robos domiciliarios se perpetran a cualquier hora. Por ejemplo, los delincuentes sorprendieron en una ocasión a una familia mientras estaba desayunando.

Los vecinos no pueden salir a caminar y tampoco enviar tranquilos a sus hijos al colegio debido a la inseguridad, que consideran que creció en los últimos tiempos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.