21 jul. 2025

Vecinos del barrio San Francisco exigen acciones a Giuzzio ante ola de inseguridad

Un grupo de vecinos del barrio San Francisco, de Asunción, encaró al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, durante una visita en la zona y le exigieron mayor acción policial ante el aumento de casos de violencia urbana.

Vecinos reclaman a Giuzzio.jpg

El ministro Arnaldo Giuzzio visitó este miércoles el barrio San Francisco.

Fotocaptura: NPY.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, participó de una actividad oficial en la mañana de este miércoles en el barrio San Francisco de Asunción, en el marco de un plan de acciones para solucionar la problemática de seguridad en la zona.

En el lugar se registraron recientes casos de violencia urbana. Ante este escenario, diferentes instituciones del Estado se reunieron el lunes para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Sin embargo, un grupo de vecinos del barrio aprovechó la visita del secretario de Estado y expresó sus reclamos e inquietudes y le entregaron una copia de la nota presentada a diferentes instituciones.

Nota relacionada: Tras hechos de violencia, conforman mesa para abordar inseguridad en el barrio San Francisco

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante los fuertes reclamos, una mujer manifestó a través de NPY que pidieron cambios en la sede policial de la zona por la inacción de los uniformados ante las denuncias.

Un hombre, que se identificó como Justino Melgarejo, presidente de la Comisión Vecinal del área 1 del barrio San Francisco, solicitó que los vecinos sean involucrados en la mesa de trabajo de la Estrategia Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Más detalles: Pobladores denuncian ola de inseguridad en barrio San Francisco

La mesa interinstitucional está conformada por diferentes ministerios como del Interior, de Trabajo, Niñez y Adolescencia, de la Mujer, Urbanismo e Itaipú, y las secretarías de Deportes y la Juventud; así como la Policía Nacional.

El plan se basa en la contención social a través de diferentes organismos del Estado, atendiendo a que la crisis pospandemia golpeó al lugar.

Pobladores del barrio San Francisco manifestaron que el sitio se volvió bastante inseguro y reclaman mayor presencia del Estado.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.