22 feb. 2025

Vecinos del Botánico exigen respuesta ante la inseguridad

El Jardín Botánico de Asunción va perdiendo sus rejas debido a la delincuencia, y la zona se volvió tan insegura que ni los conductores de plataforma se animan llevar pasajeros en las inmediaciones. Los vecinos exigen respuestas a las diferentes instituciones involucradas en el mantenimiento de este espacio público.

Jardín Botánico de Asunción.png

El Jardín Botánico de Asunción va perdiendo sus rejas a raíz de la delincuencia.

Foto: Captura de video.

Los vecinos advierten sobre una alta peligrosidad en el Jardín Botánico de Asunción y alrededores, debido a que personas adictas roban las rejas del espacio público. Además, asaltan a transeúntes y conductores.

Denunciaron los hechos ante la Municipalidad de Asunción, pero no obtuvieron respuestas. En carteles pegados en los alrededores del Botánico, piden además el actuar de la Policía Nacional, la Fiscalía y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), teniendo en cuenta que por las noches la oscuridad facilita los hechos delictivos.

En otro escrito mencionan “Cárcel o bala ya” para los responsables de robos.

Lea más: Denuncian que malvivientes siguen llevando las rejas del Jardín Botánico

Aunque en el interior hay una caseta de seguridad, permanece vacía y sin uso desde hace tiempo, mientras se siguen robando los barrotes de hierro que protegían el perímetro.

Los delincuentes se esconden detrás de los árboles, especialmente en la noche, para luego sorprender a transeúntes y conductores para asaltarlos. El miedo llegó al punto de que ni los trabajadores de plataformas como Uber, Bolt y MUV se animal a llevar a sus pasajeros en las inmediaciones.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.