16 abr. 2025

Vecinos denuncian colapso cloacal en barrio de Mariano Roque Alonso

Vecinos del barrio San Blas de la ciudad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central, denuncian el colapso y la explosión de la cloaca barrial que afecta a varias viviendas del complejo habitacional del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y de las casas ubicadas en las inmediaciones.

desague cloacal de barrio san blas de mariano roque alonso.jpg

La salida del desagüe cloacal vecinal colapsó y explotó en medio del predio de las viviendas sociales que son parte del complejo habitacional del MUVH.

Foto: Gentileza.

La salida del desagüe cloacal barrial, construido por los vecinos y trazado en las inmediaciones del complejo habitacional del MUVH del barrio San Blas de Mariano Roque Alonso, atraviesa y va dentro del predio mismo donde están ubicadas las 600 viviendas sociales.

Varias de estas casas están afectadas por el desagüe cloacal que está explotando desde hace tiempo por debajo mismo de las viviendas del complejo del MUVH, situación que se agrava con la cloaca trancada y estancada, además de las últimas lluvias.

Los vecinos se quejan de esta situación desde hace tiempo y reclaman una urgente solución a las distintas autoridades, desde entes como la Essap y el MUVH, hasta las diferentes administraciones de los gobiernos municipales y nacionales.

En ese contexto, los pobladores aluden que la Essap no les da una mano para solucionar el desagüe cloacal así como la difícil situación sanitaria que atraviesan.

Asimismo, los lugareños afirman que el Ministerio de la Vivienda tampoco respetó el trazado de la salida del desagüe cloacal barrial, ya que pese a existir esto, igualmente se habría construido encima del drenaje las viviendas sociales años atrás.

“Estamos atravesando por una precariedad total por falta de una planificación del desagüe cloacal, tanto de los varios gobiernos municipales y nacionales que existieron desde siempre, y que no tuvieron como prioridad la salud de la población”, manifestó con indignación la vecina Liduvina Fretes.

“Buscamos visibilizar está horrenda, asquerosa y menospreciada situación que estamos viviendo”, lamentó la pobladora del barrio San Blas, ubicado en las cercanías del arroyo Itay, de la localidad de Mariano Roque Alonso.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.