05 abr. 2025

Vecinos en Asunción apuestan a un mural esgrafiado para embellecer una plaza

Vecinos del barrio Pinozá, de Asunción, ahora cuentan con un mural esgrafiado en la plaza 1811, que está situada en la zona. Tres muralistas argentinas plasmaron su arte mediante un apoyo del Fondec.

Plaza 1811 barrio Pinozá 9_53745667.jpg

ÚH/Dardo Ramírez.

La Plaza 1811 del barrio Pinozá, de Asunción, ahora luce un mural artístico que evoca la historia y la cultura paraguaya. El viernes último se finalizaron las figuras elaboradas con el esgrafiado, una técnica que utiliza mezcla de cemento y color para crear el efecto de un revestimiento.

Tres muralistas argentinas se hicieron cargo del trabajo artístico. Ellas son Daniela Almeida, Elizabeth Licha Bernal y Mónica Vakaruk, quienes llegaron al país el 12 de junio pasado y empezaron con las tareas al día siguiente. Ellas ya regresaron a su país al concluir con su obra.

Mientras, el mural sigue siendo intervenido. Este fin de semana, la artista María Atenas González y otros artistas estuvieron trabajando con piezas de cerámica para formar un mosaico sobre Juana María de Lara, por su papel en los acontecimientos de la Independencia de Paraguay en 1811.

Artistas junto a vecinos del barrio Pinozá de Asunción.jpg

Artistas junto a vecinos del barrio Pinozá de Asunción.

ÚH/Dardo Ramírez.

Origen de la iniciativa

La comisión vecinal Pinozá Norte es la que acompaña el proyecto. Una de sus integrantes, Graciela Zunini, comentó a Última Hora que la idea nació de la mano de su María Atenas González, y que luego fue acompañada por el resto de los pobladores del barrio.

“María Atenas pasaba siempre en la plaza y veía que el espacio era muy lindo y quería hermosear, darle valor a nuestra zona. Aceptamos su proyecto”, señaló.

La proponente de esta manera presentó la idea al Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) en 2020, y luego de cuatro años logró conseguir los recursos para llevar adelante el trabajo artístico. Con apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo, logró que las muralistas argentinas viajaran al país.

Trabajo en las piezas para el mosaico del muro de la plaza 1811_17_53745649.jpg

Trabajo en las piezas para el mosaico del muro de la plaza 1811.

ÚH/Dardo Ramírez.

Otros vecinos que conforman la comisión también lograron colaboración de empresas a nivel privado. Graciela Zunini nombró sobre este punto a Isabel Rubbiani, Helmer Torres, Nelson Torres y Ana Quevedo. Apuntó que incluso la Policía Nacional de la zona aportó seguridad durante los trabajos.

No obstante, antes del mural artístico, ya se había realizado otra iniciativa similar en 2021, también propuesta y realizada por María Atenas González, que era la de un cantero con mosaico.

Actores en el proyecto

De acuerdo con Zunini, las figuras realizadas con esgrafiado tienen relación con el nombre de la Plaza 1811; es una composición de elementos de antes y después de la Independencia del Paraguay y en homenaje a la lucha de los próceres de Mayo.

Fotografía del penúltimo día de trabajo con el esgrafiado_6_53745673.jpg

Fotografía del penúltimo día de trabajo con el esgrafiado.

ÚH/Dardo Ramírez.

La vecina también explicó que cinco albañiles fueron contratados en un principio para los trabajos, puesto que el muro utilizado para la obra artística debía reunir ciertas condiciones y se tenía que deshacer y hacer de nuevo el revoque para que las artistas extranjeras pudieran hacer su intervención.

Especificó que las figuras poseen un relieve y que están hechas de modo que su duración sea prolongada e indefinida. En cuanto al trabajo restante, dijo que será minucioso el mosaico sobre Juana María de Lara.

Graciela Zunini destacó que esta iniciativa haya mejorado las relaciones entre vecinos y expresó su orgullo por la apuesta conjunta que hicieron, ya que lo principal es crear un espacio del que pueda disfrutar el vecindario en familia.

Los vecinos también ya están pensando en un próximo proyecto que apunta a un nuevo parque para la Plaza 1811, con más juegos y equipos biosaludables de ejercicios.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.