23 abr. 2025

Vecinos forman “comisión garrote” ante ola de asaltos en Asunción

Vecinos de los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción se organizaron y formaron una “comisión garrote” ante la ola de inseguridad por la cual atraviesan a cualquier hora del día.

circuito.jpg

Una cámara de circuito cerrado captó a una persona ingresando en una vivienda.

Foto: Captura Telefuturo.

Una gran cantidad de asaltos se registran en los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción, en jurisdicción de la Comisaría 4ª Metropolitana.

La mayor cantidad de robos se registran en la vía pública, en donde los delincuentes se llevan motocicletas y también ingresan en las viviendas, informó Telefuturo.

Los vecinos denuncian que están cansados de la inseguridad y decidieron organizarse colocando alarmas y cámaras de circuito cerrado.

Los pobladores denuncian que los delincuentes, en su mayoría menores, son detenidos pero puestos en libertad rápidamente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pedro Ocampos, uno de los vecinos afectados dijo que “es muy triste” la situación porque viven en medio de dos colegios grandes, uno de ellos Naciones Unidas que tiene más de 1.000 alumnos.

“Acá tenemos asaltos porque aprovechan la tranquilidad del barrio y a cualquier hora están pasando o están entrando en la casa. Lo más común es robar el picaporte de los portones”, expresó.

Dijo que se organizaron en grupo de WhatsApp para formar una comisión vecinal hace una semana “ya cansados de la situación”.

Los vecinos solicitan mayor presencia de la Policía Nacional en horas de la madrugada y la siesta.

Más contenido de esta sección
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.