23 abr. 2025

Vecinos hallan una fosa con varios perros muertos en Asunción

Una fosa repleta de perros muertos fue encontrada en un predio baldío de Asunción. Una veterinaria estaría involucrada en el caso.

fosa de perros muertos.jpeg

La fosa fue hallada en un baldío del barrio Trinidad, de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Vecinos del barrio Trinidad difundieron videos en la redes sociales sobre la fosa que fue encontrada en un terreno baldío ubicado sobre la calle Teodoro Rojas en el barrio Trinidad, de Asunción.

Edith Ortiz, de la organización Pako Rescate Paraguay, manifestó a Telefuturo que se hicieron eco del caso a través de Facebook y que la Policía Nacional tomó intervención en la noche del martes.

Una denuncia se formuló ante la Comisaría 12 Metropolitana.

Agentes de la dependencia policial se constituyeron en el lugar y demoraron a seis personas, que estaban saliendo del baldío con botas, empapadas de polvo blanco, presumiblemente cal.

Embed

La activista de protección animal manifestó que estaría involucrado un veterinario, cuya clínica está ubicada en la continuidad del inmueble donde se produjo el hallazgo.

Vecinos de la zona denominaron al lugar como el cementerio de animales.

Otra mujer activista alegó que se trataría de perros rescatados que no superaron su enfermedad y sus cuerpos fueron depositados en la fosa.

El hecho fue comunicado al Ministerio Público y ya se encuentra siendo investigado.

Más contenido de esta sección
Un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) descubrieron en Brasil un sapo-pulga, el segundo vertebrado más pequeño del mundo, según un estudio divulgado este viernes.
Un equipo de investigadores reveló la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine –aunque no son exactamente medusas– que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos.
Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas “agricultoras": Según un estudio recogido este jueves en la revista Science, llevan cultivando sus propios alimentos desde hace 66 millones de años, mucho antes de que el hombre evolucionara como especie.
Los humanos ralentizan el habla cuando se dirigen a sus perros porque el ritmo más lento se adapta a la capacidad receptiva del animal, lo que permite que entiendan mejor las órdenes.
Un ejemplar de margay, un felino de bosques tropicales y subtropicales de América, fue rescatado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) cuando escapaba de una jauría de perros en el distrito de Yauyos, en la andina región de Junín, en el centro de Perú, según informó la entidad pública.
Toto, Santiago y Mosa, tres jaguares de entre 6 y 13 años de edad sobrevivientes del tráfico de fauna silvestre, encontraron su nuevo hogar en el Bioparque Municipal de La Paz, al que fueron derivados tras un incidente en el centro de custodia en el oriente del país donde estuvieron hasta hace unas semanas.