Sobre la avenida Doctor Felipe Molas López se encuentra en ejecución la necesaria obra de desagüe pluvial. Pero en este proceso, en varias arterias que se utilizan como vías alternativas se generan reclamos por parte de los vecinos ante el caos vehicular y la precariedad de las calles.
Caños rotos, baches, agua servida, tráfico cargado y vehículos mal estacionados se observan tanto en las calles cercanas como en los puntos de la avenida donde aún la obra no llegó, por ejemplo, cerca de la avenida San Martín.
En la avenida Molas López es además una constante el aparcamiento de los rodados. Y en el paseo central hay un despliegue de motocicletas que dificultan el paso para los peatones.
En lo que respecta a las calles adyacentes, los residentes también cuestionan la falta de presencia de la PMT ante el cuello de botella que se genera en las precarias vías y el estacionamiento frente a los garajes.

“Faltan más alternativas sobre todo para salir hacia el IPS Central, no hay calles transversales. Tampoco se ve mucha presencia de la Policía Municipal de Tránsito, especialmente en hora pico, sumando a la obra, que ya es de hace tiempo, la cola es interminable a la hora de entrada y salida de colegios cercanos”, manifestó un poblador de la calle San Pedro, casi Molas López. En esta citada calle, como en las demás arterias paralelas, el desvío de vehículos es en medio de baches de todas las dimensiones.
RESPUESTA. Al respecto, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, aseguró que varias calles se hicieron como vías alternativas a la obra y que las cañerías rotas son una problemática que trabajan con la Essap.
Sobre la necesidad de mayor presencia de PMT, dijo que en los cruces conflictivos hay cobertura. “Es cuestión de analizar y reforzar la cantidad de agentes de la PMT en esos horarios”, argumentó.
LARGO PROCESO. Don Nelson Chilavert, vendedor de yuyos sobre Molas López casi San Martín es testigo diario del desorden vehicular en la zona. Observa además con preocupación la obra que lleva su tiempo en avanzar. “Seguramente tendré que mudarme a otro lado cuando empiecen los desvíos y con el largo tiempo que lleva”, comentó.
El concejal Pablo Callizo (PQ) había cuestionado varios aspectos de la licitación: “Se licitó un anteproyecto, no un proyecto ejecutivo. No se realizó el cateo previo y mapeo de los servicios subterráneos y poca colaboración de otras instituciones estatales”.
La obra de desagüe pluvial en la cuenca de Molas López figura con una inversión de G. 67.108.877.033 y se realizaron dos adjudicaciones para los trabajos: Lote 1, a cargo de Tecnología del Sur SA, por G. 31.176.244.418, y lote 2, a cargo de Compañía de Construcciones Civiles SA, por G. 35.932.632.615.
“Con el tiempo que ya lleva tardando la obra, cuando llegue a esta zona me voy a tener que mudar a otro sitio”. Nelson Chilavert, vendedor Molas López y San Martín.
“Con respecto al tema de las cañerías rotas es una problemática que venimos trabajando con la Essap”. Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.