Según denunciaron los vecinos, donde se encuentra la estación del tren, uno de los factores que motivaron a este grupo fue el total abandono de parte de la Comuna local, que según dijeron ni siquiera mandó limpiar el predio. Otro hecho que generó la preocupación ciudadana es que cada día se rapiñaba más la estructura edilicia, llevándose tejas, maderamen, pisos y hierros que tenía la edificación.
Además, la gran cantidad de maleza que copó el predio hizo que el lugar se convirtiera en un peligro para los vecinos por la aparición de alimañas, víboras y otros insectos. También, encontraron un enorme pozo a cielo abierto que acumulaba agua y constituía un potencial criadero de mosquitos. Ante la inacción de las autoridades, el grupo se juntaron y crearon primero una comisión que ya fue reconocida por la Junta Municipal, y como segunda medida empezaron a limpiar el predio.
La comisión de recuperación de la ex Estación Ferrocarril de General Artigas es presidida por Mirian Estela Mareco e integrada por Celia Rodríguez, Nanci Godoy, Julio González, Julia Fleitas, María Sosa, Ramón Ortiz, Reinaldo López, Tomasa Villalba. Dicha organización, ya cuenta con el reconocimiento de la comuna local y ya planea eventos de recaudación de fondos.
Convenio de rescate
Cabe destacar que más allá de las acciones emprendidas por los vecinos para el rescate de la Ex-Estación Ferrocarril, la municipalidad de General Artigas ya había firmado hace unos años un convenio con Ferrocarriles Paraguayos SA (Fepasa), para el rescate del sitio.
Sin embargo, el citado convenio no fue más allá de la firma y solo quedo en papeles. El espíritu del convenio apuntaba a la restauración del sitio con fines turísticos y culturales, pero nada de ello se hizo. Tras la firma del convenio, el intendente de General Artigas- Jorge García, había señalado que el objetivo es recuperar físicamente el edificio y dejarlo como estaba anteriormente, por representar una opción para los visitantes a la ciudad.