02 feb. 2025

Vecinos no dejan liberar camiones con gas: “Si no pasan todos, nadie pasa”, protestan

Vecinos de la ciudad fronteriza Puerto Pilcomayo, Argentina, donde se encuentran retenidos una veintena de camiones cisternas de Paraguay, se encuentran impidiendo la liberación de los cuatro vehículos que autorizó el Gobierno del vecino país. Piden la liberación total.

F6dtR9NWYAEzzl0.jpg

Foto: Gentileza.

Carlos Del Puerto, uno de los camioneros retenidos en Argentina, describió la situación de la mañana de este jueves en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Comentó que pese a que se decidió liberar cuatro camiones con propano, los vecinos de Puerto Pilcomayo se resisten a que sean liberados solamente una parte del grupo de vehículos retenidos en el vecino país.

Nota relacionada: Argentina libera cuatro camiones con gas que estaban retenidos

“No están dejando pasar, dicen que si no pasamos todos, que nadie pasa, ni de propanos. Esa es la orden que nos dieron”, comentó el trabajador del volante a la emisora.

Explicó que solamente los cuatro primeros camiones cisternas poseen propano y el resto transporta butano.

Lea también: Retención de camiones con gas en Argentina: Llaman a bomberos ante peligro de explosión

Un grupo de aproximadamente 80 vecinos de la localidad de la frontera argentina cerraron la ruta en ambos carriles, de entrada y salida del país, en reclamo de la liberación total de los vehículos, según el camionero.

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, anunció minutos más temprano que Aduanas de Argentina tomó la decisión de liberar a cuatro, debido al peligro de fuga por la elevada temperatura en la zona.

Más detalles: Gobierno interpreta como venganza la retención de camiones con GLP

Desde el sábado, unos 20 camiones cargados con gas licuado de petróleo (GLP) se encuentran retenidos en el territorio de Puerto Pilcomayo, Clorinda, Provincia de Formosa.

La Aduana local pidió con urgencia el apoyo de bomberos de la zona primaria ante el peligro de explosión. Hasta el momento, un solo carro bomberil se encuentra realizando los trabajos de enfriamiento, que —según Carlos Del Puerto— no es suficiente ni para cuatro camiones.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.