21 feb. 2025

Vecinos de Nueva Londres cierran ruta PY02 para exigir construcción de rotonda

Una nueva jornada de protesta desarrollaron los pobladores de varias compañías el distrito de Nueva Londres, Departamento de Caaguazú, en el marco de la ampliación de la ruta PY02, ya que de no incluirse una rotonda en la zona, algunas comunidades rurales quedarían aisladas.

NUEVA LONDRES

Pobladores de Nueva Londres exigen una conexión entre comunidades rurales, ya que la ampliación de la ruta PY02 no contempla una rotonda.

Foto: Robert Figueredo

Los pobladores piden al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que autorice a la empresa constructora de la ampliación de la ruta PY02 la inclusión de una rotonda, para que las poblaciones rurales ubicadas al norte y sur no queden incomunicadas entre sí.

Lea más: Avanza duplicación de la ruta 2 en tres tramos y piden prudencia a conductores

Caso contrario, los pobladores deberán realizar un recorrido de aproximadamente 15 kilómetros para el punto de retorno establecido dentro del proyecto y trazado de la ampliación de la ruta.

“Las alternativas que barajamos es la construcción de una rotonda, el giro a la izquierda o el giro en ‘U’ para facilitar la comunicación de nuestras compañías”, dijo uno de los manifestantes.

Semanas atrás, pobladores de Capillita, Boquerón, Loma Rugua, Vista Alegre, Potrero Tuyá se reunieron con el ministro del MOPC, Arnaldo Wiens, quien habría prometido un nuevo estudio y análisis de la ruta. El proyecto está a cargo del MOPC y de la empresa Rutas del Este.

Entérese más: El MOPC liberó 56% de la franja de APP de ruta PY02

Los pobladores advirtieron que, en caso de no tener respuesta favorables, estarían desarrollando medidas de presión más fuertes, como el cierre prolongado de la ruta hasta recibir una solución a la problemática, que afectaría a unos 2.500 pobladores.

La medida de fuerza consistió en el cierre intermitente de la ruta en construcción y la paralización de trabajos en el lugar del conflicto, donde obreros de la empresa constructora tuvieron que abandonar el lugar.

La ampliación de la ruta no permitirá realizar el cruce de la ruta de manera directa como están acostumbrados los pobladores.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.