09 abr. 2025

Vecinos piden asistir a adolescente indígena que sería adicto y autor de varios robos en Luque

Vecinos del barrio Laurelty, en Luque, viven con miedo e intranquilos por la presencia de un adolescente indígena de 13 años con problemas de adicción, quien ingresa a las casas a cualquier hora del día para robar. El último fin de semana atacó a un anciano de 77 años, según la denuncia.

niño indígena.png

Los vecinos exigen una respuesta del Estado para niño indígena con problemas de adicción vinculado a robos domiciliarios.

Foto: Captura

Un grupo de vecinos del barrio Laurelty de la ciudad de Luque, del Departamento Central, relató el complejo escenario que enfrentan a diario, el cual tiene como protagonista a un niño indígena de 13 años, quien aparentemente sufre una adicción a las drogas.

A cualquier hora del día, sea a la mañana, siesta, tarde o noche, el niño ingresa a las casas con machete o un cuchillo y se lleva todo lo que puede, según denunciaron.

El infante les genera intranquilidad, miedo e impotencia, porque no están seguros en sus propias casas.

Puede interesarle: Ministra reconoce que plan Sumar avanza lento y faltan especialistas

El niño vive en situación de calle y sería del pueblo indígena Chamacoco; aunque el líder aseguró a los uniformados que el adolescente no es integrante de su comunidad.

Una pobladora de la zona comentó que el último sábado, alrededor de las 02:00, ingresó a la casa de su tío de 77 años y le realizó un corte en la cabeza para robarle su radio.

La víctima fue asistida por una patrullera hasta el Hospital de Calle’i y tuvo una sutura de 7 puntos.

Le sugerimos leer: Adicción y delincuencia en las calles: Juez critica “visión simplista” del problema

“No sentimos con las manos atadas e impotentes porque es un menor de edad, no podemos sentarnos en nuestras casas ni salir con seguridad. A cualquier hora somos visitados por él”, declaró otra vecina.

El comisario de la zona indicó a NPY que el adolescente se encuentra en la sede policial en calidad de depositado, aguardando una respuesta del Juzgado de la Niñez y Adolescencia y del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para que sea llevado a un albergue, se le hagan estudios que confirmen su adicción y ser asistido por las autoridades correspondientes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
Un testigo contó detalles sobre el fallecimiento de un reconocido paracaidista este domingo, durante una jornada deportiva en Ypacaraí. Dejó una reflexión en cuanto al deporte y sus reglas; además, aconsejó no dejarse llevar por las emociones.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.