21 feb. 2025

Vecinos piden una solución a la Essap por agua sucia en Luque

Pobladores de varios barrios de la ciudad de Luque llevan muchos días sin poder utilizar el servicio de la Essap, ya que de las canillas sale agua sucia. Los vecinos deben comprar el vital líquido para el consumo y quehaceres diarios.

agua con arena.jpg

Pobladores de varios barrios de la ciudad de Luque llevan muchos días sin poder utilizar el servicio de la Essap.

Vecinos de varios barrios de Luque, en el Departamento Central, denunciaron que hace días el agua que provee la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) llega sucia.

Una vecina indicó que el agua no se puede consumir y que tampoco puede ser utilizada para los quehaceres diarios, informó Telefuturo. La denuncia comenzó en el barrio Julio Correa, pero afecta a otras zonas más.

Piden una solución rápida a la aguatera estatal, ya que la situación se vuelve sumamente incómoda por las altas temperaturas que se registran en esta época del año. “Hoy es peor que los otros días. La tierra que sale es impresionante, es demasiado”, reclamó una afectada.

Puede leer: Erssan: Central es el departamento con más denuncias de agua sucia

El problema se presenta a una cuadra del Hospital de Luque y los pobladores dicen que se cuadruplicó la compra de agua mineral para cocinar y beber. “Hacemos las denuncias y no tenemos respuestas”, indicó otra vecina.

Embed

Días pasados, la presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, afirmó que actualmente la mayoría de las denuncias por provisión de agua sucia provienen del Departamento Central.

Admitió que en condiciones normales hay demandas insatisfechas de provisión de agua y que en la época de sequía se acentúa por la falta de caudal en los pozos, que se secan. El jueves pasado se reportó un pico máximo histórico de 502.656 m3, de abastecimiento tanto superficial como subterránea.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.