05 abr. 2025

Vecinos preocupados por nueva estación de servicio en barrio residencial

Vecinos del barrio residencial Las Lomas, de Asunción, se encuentran con mucha preocupación e indignación por la instalación de una supuesta estación de servicio en la zona. Manifestaron que la misma podría generar varios perjuicios a los pobladores y contaminar aún más el acuífero Patiño.

manifestación.jpg

Vecinos del barrio Las Lomas de Asunción se manifestaron este lunes por la instalación de una estación de servicios en la zona.

Foto: Gentileza.

Vecinos del barrio residencial Las Lomas, de la ciudad de Asunción, se manifestaron en la tarde de este lunes por la instalación de una estación de servicio en la zona.

La arquitecta Emilia Vera mencionó a Última Hora que se enteraron el pasado sábado por la mañana que una estación de servicios se estaría levantando en la zona, luego de la demolición de una vivienda, por lo que decidieron levantar la voz ante el hecho, que según indica, causará un gran perjuicio a los vecinos.

“La manifestación fue realizada por la indignación que nos genera que permitan la instalación de una estación de servicio en una zona residencial, sobre una calle estrecha y ni siquiera es una avenida. En primer lugar, ya estamos llenos de estaciones y, en segundo lugar, es un peligro para los que viven en su alrededor”, mencionó indignada Vera.

La arquitecta indicó que la instalación de la estación de servicios será un gran peligro para los vecinos, ya que tendrán que circular en el lugar grandes camiones con combustible para abastecer del insumo al comercio.

“Por más que tengan cuidado en la instalación de la estación, siempre está el factor humano. La circulación de camiones de gran porte de combustible que tendrán que entrar al barrio es un peligro”, indicó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1597378777507450880

Otro punto que preocupa de sobremanera a los vecinos es la contaminación que sufrirá el acuífero Patiño.

“Hay estudios científicos que demuestran que el acuífero Patiño está siendo contaminado por elementos que filtran de estas estaciones de servicios, que llegan a pozos de 180 metros. Eso es terrible”, enfatizó.

Vera señaló que son varias las comisiones vecinales de la zona número uno que están en contra de la instalación de estas estaciones en zona residencial.

“No hay un solo barrio que se salve (de esta realidad)”, indicó.

Según Vera, les llamó la atención la rapidez con la que se apropiaron del terreno, derrumbaron la enorme casa que se encontraba en el inmueble y la velocidad con la que empezaron la construcción. Acotó que averiguaron quiénes son los dueños y encontraron que los dos terrenos están a nombre de la empresa Petrosur.

Resaltó el casi nulo actuar de las autoridades municipales que, según la arquitecta, solo buscan llenarse los bolsillos y hacen de lado las necesidades de la ciudadanía. Asimismo, están molestos porque la municipalidad no hace nada al respecto.

“No hay una ordenanza que cuide al ciudadano. Ese gobierno municipal y la anterior (administración capitalina) jamás se preocuparon por el bienestar del ciudadano. Se preocuparon solo por llenar las arcas de la municipalidad y son vías totalmente ilegales que dañan, no solo a la ciudadanía sino al medioambiente. Nuestros hijos y nietos van a sufrir por la cantidad inmensa de estaciones de servicios”, añadió.

Los ciudadanos seguirán con las manifestaciones hasta que tengan una respuesta favorable de parte de las autoridades. Por de pronto, este miércoles llevarán sus inquietudes y reclamos hasta la sesión de la Junta Municipal buscando una solución a la problemática.

La ordenanza 7/11, de la Municipalidad de Asunción, es la que exigen los vecinos de Las Lomas que se respete.

La normativa se refiere a la reglamentación para la habilitación y el funcionamiento de las estaciones de expendio de combustible y servicios, además de crear la obligatoriedad de ejecutar medidas preventivas de protección ambiental, especialmente en el sistema de almacenamiento de combustible, cambio aceite, lavado de vehículos y afines.

Todo esto, a los efectos de facilitar su cumplimiento, lo cual sirva para ofrecer a toda la ciudadanía asuncena puntos de ventas acordes a sus necesidades y a la política de la instituciones municipales.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.