08 abr. 2025

Vecinos preocupados por obras inconclusas en Concepción

Los pobladores del barrio Santa María de la ciudad de Concepción denunciaron el abandono de la obra de desagüe pluvial, que la Municipalidad había iniciado en los primeros meses del 2019. La cuneta al aire libre preocupa a los humildes vecinos.

obras.jpg

El proyecto contempla 1.200 metros de canalización, calles transversales, muro de piedra y puentes para unir los barrios Santa María y Santo Domingo de la ciudad de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros.

La obra fue iniciada por la empresa Emprendimiento Concepción del abogado Julio Fischer, amigo y correligionario del intendente Alejandro Urbieta. El proyecto contempla 1.200 metros de canalización, calles transversales, muro de piedra y puentes para unir los barrios Santa María y Santo Domingo.

No obstante, según mostraron los vecinos, la empresa abrió la cuneta (que se erosiona y crece con cada lluvia), construyó dos puentes de hormigón y luego fue abandonada totalmente la obra.

“El encargado de la obra suele venir a mirar, pero a nosotros eso no nos interesa, queremos que siga la obra”, refirió Blanca Ortíz, vecina de la zona.

Por su parte, Luz Samaniego, otra vecina, manifestó que el año pasado después de muchas denuncias construyeron el puente y que actualmente la cuneta va creciendo significando un verdadero peligro con cada lluvia.

“Acá es sumamente peligroso para los niños, porque la cuneta va creciendo y cuando llueve se llena de agua”, destacó.

Desmentido

Por su parte, el abogado Julio Fischer, directivo de la empresa Emprendimiento Concepción indicó que no existe obra abandonada, ya que la Municipalidad solo le contrató para apertura de cuneta natural, construcción de dos puentes, colocación de alcantarillas y reparación de calles del barrio Santa María y que todo eso se culminó.

“No hay ningún proyecto ni un contrato abierto en Santa María. Solo los puentes y el cuneteo contemplaba de manera natural. Era para conseguir que el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat les construya 45 viviendas. La Gobernación se comprometió públicamente a elaborar y licitar en el futuro, sin plazos ni exigencias mediatas”, dijo Fischer.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.