11 feb. 2025

Vecinos realizan vigilia para evitar cierre de Madame Lynch

Vecinos se oponen a la eliminación del giro a la izquierda sobre Primer Presidente y Madame Lynch. Piden a la Municipalidad de Asunción que en el lugar solo se coloque un semáforo inteligente.

Vecinos en vigilia.jpg

Vecinos se oponen a la eliminación del giro a la izquierda sobre Primer Presidente y Madame Lynch de Asunción. Piden a la Municipalidad que en el lugar solo se coloque un semáforo inteligente.

Foto: Captura.

La intención de la Municipalidad de Asunción de eliminar el giro a la izquierda sobre Primer Presidente y Madame Lynch sigue generando conflicto entre los vecinos de la zona. Para evitar que la Comuna cumpla con lo anunciado, vecinos de la zona realizaron una vigilia entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.

El cierre de Madame Lynch en el cruce con Primer Presidente se debía realizar en la mañana del sábado, pero los vecinos de la zona lo impidieron alegando que los dejaría sin una salida directa a la avenida. Aseguran también que no fueron consultados por la Municipalidad al respecto.

El día de ayer habían comentado a Telefuturo que el cierre del cruce convertirá la avenida en un caos, imposibilitando el cruce de peatones y causando más accidentes, ya que los automovilistas utilizarán la ruta “como pista de carreras”, mientras que las calles alternativas se volverán un callejón sin salida y encajonarán a los vecinos sin una salida directa a Madame Lynch.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, informó a Telefuturo que la intención de la Comuna es salvaguardar más vidas, ya que las estadísticas apuntan a que en el lugar ya ocurrieron varios accidentes y dejaron una cantidad importante de fallecidos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1571289632670715904

Indicó además que el semáforo que está sobre Madame Lynch, en la entrada al Club Internacional de Tenis (CIT), será trasladado una cuadra más arriba, por el hecho de que ese punto también es un tramo complicado.

Mencionó que se hicieron estudios de ingeniería para mejorar la circulación y que la intención es agilizar el tránsito. Señaló que la colocación de semáforos en el lugar es imposible porque es la salida de un viaducto.

El intendente anunció que en la mañana de este domingo se realizaría el procedimiento de cerrar el cruce con los bloques de cemento, acción que hasta el momento no se ha realizado.

De madrugada en la calle, para evitar el cierre

Los vecinos del barrio Salvador del Mundo de Asunción, temiendo que la Municipalidad de Asunción cumpla con el bloqueo de la avenida, realizaron una vigilia en la noche del sábado y la madrugada de este domingo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1571482899924361217

Los vecinos mencionaron una vez más que ellos no fueron consultados sobre el procedimiento y que una buena opción sería colocar reductores de velocidad y un semáforo.

“Esta es la única entrada y salida que tenemos, necesitamos reductores de velocidad o semáforos, es la solución que buscamos”, alegó un vecino que espera que esta situación se mejore para bien y evitando que la zona se vuelva un campo de batalla entre los peatones y los vehículos que no respetan el límite de velocidad.

Hasta el momento, el procedimiento no se ha realizado y se desconoce si se podrá llevar a cabo.

Más contenido de esta sección
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.