13 abr. 2025

Vecinos reclaman al MOPC que cumpla con obras en el Botánico

31431307

Compensación. Los vecinos reclaman las obras de compensación por la construcción del corredor vial en la zona del Jardín Botánico.

ÚH

Vecinos organizados de Asunción, preocupados por la situación del Jardín Botánico, solicitaron al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que remita informes sobre los proyectos compensatorios contemplados en el convenio firmado con la Municipalidad de Asunción. Dicha alianza tenía entre sus objetivos restituir la cesión de parte del terreno del Botánico que se usó para construir los viaductos que conforman el corredor vial.
Las obras comenzaron en 2019 y su habilitación se concretó en el 2021. “La obra del viaducto empezó hace seis años y en una cláusula (del convenio) dice claramente que si alguna de las partes no cumple, se tiene que rescindir el convenio. Pero resulta que el Botánico ya entregó las 1,6 hectáreas”, comentó Matilde Schaerer, miembro de Amigos del Jardín Botánico.

Esta organización, junto con la articulación El Botánico no se toca, presentó ayer una nota formal en la sede del MOPC, ubicada sobre la calle Oliva y Alberdi.

Compensaciones establecidas.png

En una entrevista con Última Hora, la representante vecinal apuntó a que no existe ninguna fecha ni cronograma de las obras de compensación que debía encarar el MOPC.

“No presentaron hasta ahora nada. Pedimos, a través del derecho a la información pública, un cronograma de actividades de cómo se van a llevar a cabo esos proyectos y programas compensatorios, con cada uno de los presupuestos y el financiamiento que va a tener, y también información de la duración de esas obras”, detalló Schaerer.

Sin avances. La nota en cuestión recuerda que a seis años de haberse iniciado la obra de viaductos, aún no se cumplieron ninguna de las cláusulas del convenio. Además, menciona que las obras de viaductos “violan una serie de leyes, ordenanzas, tratados y pactos internacionales”, y recuerda el artículo 81 de la Constitución, que prohíbe la destrucción y el uso desnaturalizante de los patrimonios culturales.

El Jardín Botánico –sigue el documento– es el principal patrimonio natural y cultural de Asunción. Es considerado el principal pulmón de Asunción, declarado Patrimonio del Mercosur el 30 de septiembre de 2019.

Schaerer recordó, por otro lado, que durante una reciente sesión de la Junta Municipal (a la que debió asistir la ministra Claudia Centurión), casi no se habló de las obras compensatorias para el Botánico. En lugar de ello, se hizo énfasis en exponer sobre las obras de revitalización de la avenida Artigas, que iniciarían recién en 2026.

“Y esa es una obra, no es la obra principal. El objeto del convenio es el Jardín Botánico. O sea, los proyectos y programas compensatorios que tenían que haber hecho ya. Y se pusieron a hablar de una obra que dicen que es necesaria, pero no es la fundamental”, dijo Schaerer.

Durante la referida sesión, el viceministro de Obras, Hugo Arce, aseguró que “se está trabajando en un proyecto integral para la avenida Artigas y otros proyectos que conciernen específicamente al área del Botánico; llámese sistema de seguridad, puesta en valor de patrimonio arquitectónico dentro del Jardín Botánico”.

Seguridad. Días atrás, la concejala Rossana Rolón planteó vía minuta que se aumente la cantidad de personal de guardia en los sitios estratégicos del Botánico. También solicitó que se realice la firma de un convenio con la Policía Nacional y los linces, atendiendo al último asalto registrado el 29 de marzo, en la oficina de guardaparques.

El edil Humberto Blasco propuso, por su parte, contratar una empresa de seguridad privada para cubrir todo el parque e instalar cámaras a lo largo del lugar. Por su parte, el concejal Javier Pintos reiteró la solicitud al MOPC de cumplir inmediatamente con el convenio.

31431361

Ahora está terminada la obra (corredor vial), pero no tenemos nada de las compensaciones. Y no hay ninguna fecha ni un cronograma. Matilde Schaerer, representante vecinal.

Más contenido de esta sección
Deudas con jubilados alcanzan los G. 8 mil millones, mientras que con el Ministerio de Economía superan los G. 180 mil millones. Municipalidad destina G. 737 mil millones solamente en salarios.