19 abr. 2025

Vecinos reclaman asistencia estatal en Ypané

Un grupo de vecinos provenientes de un asentamiento de la ciudad de Ypané, del Departamento Central, cerraron la ruta Acceso Sur exigiendo asistencia estatal que aún no les llegó.

MANIFESTANTES EN YPANÉ.jpg

Vecinos de un asentamiento de Ypané reclamaron asistencia estatal.

Foto: Captura de Telefuturo.

Vecinos de un asentamiento de la ciudad de Ypané se manifestaron este lunes, en reclamo de la asistencia estatal que aún no les llegó. Los manifestantes quemaron cubiertas y realizaron un cierre intermitente de la ruta Acceso Sur.

“Nosotros ya no tenemos miedo del coronavirus, tenemos miedo de morir de hambre”, refirió una de las afectadas a Telefuturo. Igualmente, denunciaron el abandono total de parte de la Comuna local.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los manifestantes serían personas que se dedican a la venta ambulante y debido al cese de las actividades, esto cayó considerablemente teniendo en cuenta que el Gobierno estableció una cuarentena total, hasta el próximo 12 de abril.

Embed

Ayuda de la Secretaría de Emergencia llegará este martes

Podría leer: Ñangareko: Gobierno publicará nombres de beneficiarios e investigarán a avivados

El desembolso de la asistencia social se iniciará este martes luego de que el Ministerio de Hacienda coteje los datos de los inscriptos. Los datos serán cruzados con los archivos de telefónicas, el Banco Central del Paraguay y la Dirección de Pensiones no Contributivas.

Igualmente, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, anunció que la ciudadanía podrá acceder a los datos de las personas que reciban las transferencias de G. 500.000, del programa Ñangareko, como una medida para transparentar la asistencia.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.