07 may. 2025

Vecinos reclaman falta de recolección de basuras en Asunción

En varios barrios de la ciudad de Asunción las basuras se van aglomerando ante la falta de recolección de residuos. Los vecinos piden soluciones rápidas y la Comuna alega que el servicio está resentido por la reparación de los camiones.

Basura Asunción.jpg

En varios barrios de la ciudad de Asunción las basuras se van aglomerando ante la falta de la recolección de residuos.

Foto: NPY.

Hace ya más de una semana que vecinos del barrio Villa Aurelia sufren la falta del servicio de recolección de basura de la Municipalidad de Asunción. Cansados por la situación, los vecinos piden que los residuos sean recogidos ya que generan moscas y otras alimañas.

Otros barrios afectados son Mburucuya, Mbocayaty, Las Lomas y Loma Pytã, informó NPY.

Desde la Municipalidad de Asunción alegan que adelantaron la reparación de varios camiones recolectores y por ese motivo el servicio se vio resentido en algunos barrios capitalinos. Aseguraron que la recolección de residuos se va a normalizar en un mes.

Lea más: Recolección de basura en Asunción se normalizará el fin de semana, según Comuna

“Hace una semana y un poco más que no recogen la basura. Estamos con este problema y nos invaden las moscas y el mal olor”, se quejó un vecino.

Los lugareños indicaron que la recolección se realiza por lo menos tres veces por semana, pero ante la ausencia las basuras se van acumulando cada día y ya genera un ambiente insalubre para ellos.

“Pedimos disculpas a la ciudadanía, pero estamos en el proceso de la solución de esos problemas”, dijo Pedro Bogado, del departamento de Aseo Urbano. La Municipalidad tiene operativos 21 de 27 vehículos recolectores.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el Gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.