08 may. 2025

Vecinos recuperan heliógrafo robado en Puerto Casado

La bola de cristal o heliógrafo de la Estación de Meteorología de Puerto Casado fue robado. Gracias a las redes sociales y la ayuda de los vecinos, los encargados pudieron recuperar el objeto.

Heliógrafo.jpg

El heliógrafo fue hurtado de la Estación de Meteorología en Puerto Casado y recuperado por los vecinos de la zona.

Foto: Referencia/ElTiempo.com.

El hecho ocurrió este martes en el barrio San Ramón, de la ciudad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, cuando una de las funcionarias de la Estación de Meteorología de la ciudad se percató que el heliógrafo o bola de cristal meteorológica no se encontraba en su lugar.

Inmediatamente, la mujer recurrió a las redes sociales para compartir el hecho con los internautas y de esa manera, pedir la ayuda de los mismos para dar con el valioso objeto perdido, el cual es utilizado para la medición meteorológica y es propiedad de la Dirección Nacional de Meteorología.

La bola de cristal o también llamado heliógrafo es un instrumento que se utiliza para la medición de la posición del sol y su intensidad. Está montada dentro de un casquete de metal, donde tiene una ranura especial para la colocación de una cartulina, para la interpretación de la duración de la insolación.

Rápidamente el hecho se hizo viral entre los pobladores de la zona y el pedido de ayuda fue compartido en estados de WhatsApp y Facebook, hasta dar con el paradero del mismo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Puerto Casado: Intendente dice que no malversó fondos

Según versiones de algunos testigos, la bola de cristal fue robada del predio, por algún adicto a las drogas, debido a que ésta se encuentra en un campo abierto. El artefacto estaba siendo ofrecido en la noche de este lunes por una suma ínfima de dinero y se presume que era para la compra de estupefacientes, en las plazas de la ciudad.

Gracias a esa información, los vecinos pudieron recuperar, en la tarde de este martes, el heliógrafo y de inmediato fue devuelta a la estación.

Los pobladores de la zona indicaron que este tipo de situaciones se vienen registrando constantemente en la ciudad, debido a la inacción de las autoridades para desbaratar a los vendedores de substancias prohibidas, que van en aumento, acrecentando la inseguridad para los habitantes.

Muchos de los robos públicos o domiciliarios no son denunciados a las autoridades por miedo a las represalias y la desconfianza a los agentes de policía, ya que según los vecinos, éstos tienen conocimiento de todo lo que ocurre, pero deciden hacer caso omiso y se vuelve solo un secreto a voces de la comunidad chaqueña.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.