22 jul. 2025

Vecinos refuerzan pedido de firmas para instar al Congreso a proteger un espacio verde amenazado

Tras el rechazo de la Cámara de Senadores, el proyecto de ley que expropia un inmueble del barrio San Vicente para convertirlo en parque público volvió a Diputados para su estudio. Los vecinos defienden este espacio verde y recolectan firmas para entregar a las autoridades el reclamo ciudadano.

Manifestantes.jpg

Vecinos del barrio San Vicente de Asunción buscan proteger un área verde.

Foto: Gentileza

Hasta el momento suman casi 7.000 firmas a la campaña para convertir el bosque del barrio San Vicente, de Asunción, en un parque urbano, evitando la tala de árboles y la construcción de un supermercado mayorista.

El pedido de apoyo está disponible en la plataforma Somos Puentes bajo la consigna “Salvemos el bosque de San Vicente”. El objetivo es hacer llegar el sentir ciudadano a los titulares de Diputados, Raúl Latorre, y del Senado, Basilio Bachi Núñez, así como al presidente Santiago Peña.

Lea también: Rechazan espacio para un parque en barrio San Vicente

El bosque se encuentra sobre la avenida Félix Bogado y 12ª Proyectada, a unos 20 metros del arroyo Ferreira, considerado el segundo más caudaloso de Asunción y caracterizado por la fragilidad de sus bordes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La preocupación llegó al Congreso Nacional a través de un proyecto de ley que expropia el inmueble para convertirlo en un espacio público, presentado por la diputada Johanna Ortega (País Solidario) y su colega José Ramón Rodríguez (ANR).

La propuesta fue aprobada en la Cámara Baja en abril, pero a mediados de julio el Senado la rechazó. En la segunda vuelta, la Cámara de Diputados puede ratificar su postura o archivar el proyecto, pero para que sea sancionado se requiere del visto bueno de la Cámara revisora, es decir, del Senado.

El terreno es propiedad de la Caja de Jubilados de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que en principio había cedido el inmueble a un supermercado mayorista. En ese sentido, los vecinos alertaron de la amenaza de tala de más de 100 árboles, que forman parte del pulmón verde de la zona.

Este proyecto finalmente quedó suspendido tras la intervención ciudadana. Los pobladores argumentaron que el estudio de impacto ambiental tiene falencias porque no considera la proximidad del arroyo Ferreira; el impacto vial y la polución, la generación de focos de calor, la destrucción de un paisaje con significativo valor ecológico y social, así como la ausencia de espacios públicos verdes en un barrio donde viven unas 15.000 personas.

Más contenido de esta sección
Una aeronave que despegó del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi rumbo a Uruguay presentó fallas técnicas y sobrevoló las zonas de Capiatá, Areguá e Itauguá antes de retornar a la terminal aérea. Viajaban 42 pasajeros y el aterrizaje de emergencia se realizó sin inconvenientes, según confirmó la Dinac.
El Conservatorio de Música Sonidos del Río Pirapó exigió justicia por Melania Monserrath, quien fue asesinada en Fulgencio Yegros, Caazapá, y cuyo crimen “ha desgarrado el alma de toda una comunidad”. El responsable, que ya está detenido, habría actuado por venganza.
El interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales por parte de la Municipalidad de Asunción puede desencadenar demandas y afectar la reputación financiera de Paraguay. El daño reputacional sería difícil de revertir, resalta.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.