14 abr. 2025

Vecinos se oponen a reubicación de 40 familias en terreno inestable de la Costanera

Vecinos de la zona Ka’i Kygua, ubicada detrás de la sede de la Policía Urbana y al costado de la Costanera José Asunción Flores, se oponen a la reubicación de unas 40 familias en un terreno inestable, ya que puede presentar un peligro para los residentes. El espacio es utilizado como camino de salida de emergencia.

terreno inestable en Costanera Norte.png

En este terreno ubicado al costado de la Costanera serán reubicadas unas 40 familias.

Foto: Captura

Unas 40 familias que estaban refugiadas en la zona de General Santos, desde donde fueron trasladadas tras el desalojo del terreno de la Costanera Norte que iba a ser subastado por la Municipalidad de Asunción, serán nuevamente reubicadas en un terreno “inhabitable”.

Los vecinos de la zona conocida como Ka’i Kygua o barrio Refugio, se oponen a la reubicación que pretende concretar la comuna.

El terreno está detrás de la Policía Urbana, es inestable por sus hundimientos y linda con un cauce cloacal que desprende un fétido olor, informó NPY.

Le puede interesar: Desarrollador inmobiliario acciona contra subasta de tierras en la Costanera: ¿Por qué lo hace?

Otra preocupación de los vecinos es que la zona donde las familias serán reubicadas es utilizada como un camino de salida de emergencia.

Según relataron, hace una semana aproximadamente que se realizan tareas de relleno.

“Le están tirando a su suerte. Acá hay todo tipo de bichos. Somos pobladores de acá y sabemos que es intransitable en días de lluvias”, manifestó un poblador.

También puede leer: Junta ajusta fallas técnicas para seguir con la subasta de terrenos de la Costanera

Ninguna comisión vecinal fue notificada sobre la reubicación de las familias, de acuerdo con los vecinos.

“Hace una semana aproximadamente que están haciendo el relleno. Supuestamente, era limpieza, el cableado fue lo primero que hicieron”, relató.

Cámaras de NPY mostraron que una casa que se levantó en la zona tiene una distancia de 30 centímetros del desagüe cloacal.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.