21 abr. 2025

Veda pesquera 2024-2025 entra en vigencia a partir del próximo 4 de noviembre

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció las fechas de la veda pesquera que inicia el próximo mes y se extenderá hasta el próximo año.

pesca.jpg

El Mades oficializó el periodo de la veda pesquera en todo el territorio nacional para el periodo 2024 - 2025.

Foto: Gentileza

Rolando De Barros Barreto, ministro del Mades, anunció en conferencia de prensa las nuevas fechas establecidas a través de una resolución.

En lo que respecta a las aguas compartidas con Argentina, la veda pesquera iniciará el 4 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que en las aquellas regiones compartidas con la República Federativa del Brasil, la fecha de cierre se ampliará hasta el 31 de enero de 2025.

Con relación a las aguas dentro del territorio nacional, la veda tendrá una duración de 47 días.

“En este periodo de tiempo, está prohibido la pesca embarcada, de todo tipo, sea deportiva y comercial”, detalló el ministro.

Lea más: En Remanso ofrecen últimos pescados antes de la veda: Así están los precios por kilo

En medio de la constante baja del río, la sequía y la falta de lluvias, los pescadores y comerciantes se vieron afectados en sus labores, si bien, las últimas precipitaciones registradas semanas atrás, ayudaron a dar un respiro antes del establecimiento de la veda.

Más contenido de esta sección
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.
Un paseo de pesca terminó en tragedia este sábado en Paso Mbutú, distrito de Arroyito, cuando una canoa fue arrastrada por la crecida del río Aquidabán. Hay dos hombres desaparecidos.
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.