09 feb. 2025

Veda pesquera regirá desde el lunes 4 de noviembre

El próximo lunes 4 de noviembre inicia oficialmente el periodo de veda pesquera en nuestro país, en cumplimiento de las leyes ambientales y en protección de las especies en épocas de reproducción, según anunció la Secretaría del Ambiente.

veda- dorado feroz

Pescados como este podían ser comprados en los puestos de Mariano Roque Alonso antes de la veda. FOTO: Rudy Lezcar

El periodo de veda se extenderá hasta el 20 de diciembre en aguas internas y en las compartidas con la Argentina, mientras que en las compartidas con el Brasil irá hasta el 31 de enero del 2014, según resolución de la SEAM N°259/13.

Durante este periodo solo está permitida la pesca de subsistencia desde la costa, así como la consumición de los productos provenientes de la acuicultura.

“Estaremos estableciendo un riguroso control entre la SEAM, el Ministerio Público y la Armada Nacional en el que habrá tolerancia cero con quienes infrinjan la ley ambiental, y se procederá a la confiscación de elementos de pesca o las sanciones a través de multas y otras tipificadas como delito ecológico, que podrían tener pena carcelaria”, señaló la ministra de la SEAM, María Cristina Morales Palarea.

Las las personas que sean encontradas infringiendo la veda se exponen a multas administrativas que van desde regulación de pesca hasta penas privativas de libertad de hasta cinco años.

El acto de lanzamiento oficial de la veda se realizará en la Asociación de pescadores del puente Remanso, más conocido como “el comedor del puente Remanso”, a las 06:30 de este lunes.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.