14 may. 2025

Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

La veda pesquera rige desde este lunes y se extiende hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2020 en aguas compartidas con el Brasil. Las multas van G. 843.00 millones para infractores.

muestra orgulloso el surubí.jpg

Oferta. La liquidación de peces seguirá toda la semana en las pescaderías en Roque Alonso

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que el periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional rige desde este lunes y hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina, y hasta el 31 de enero de 2020 con Brasil.

Lea más: Veda en aguas compartidas con Argentina iniciará el 4 de noviembre

Asimismo, señalaron que la disposición prohíbe la pesca en los ríos Paraná, Paraguay, Apa y Pilcomayo y establece multas que oscilan entre 3.000 y 10.000 jornales mínimos (G. 253.020.000 y G. 843.400.000, respectivamente).

Así también, indicaron que las fechas fueron definidas teniendo en cuenta los aspectos biológicos, sociales y ambientales.

Entre otras cosas, anunciaron estrictos controles, verificaciones y fiscalizaciones en rutas, comercios, transportes y embarcaciones, con el objetivo de hacer cumplir la normativa ambiental.

De la misma manera, detallaron que se autoriza la comercialización de peces hasta siete días corridos a partir del inicio de la veda, pero al solo efecto de agotar stock.

Le puede interesar: La abrupta bajante del nivel de los ríos marca inicio de veda pesquera

Entre tanto, explicaron que establece un periodo comprendido entre el 11 y 13 de noviembre para que los acopiadores y comercializadores de productos pesqueros, inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, puedan presentar una declaración jurada del stock de peces ante la Dirección de Pesca y Acuicultura o en el Mades.

Finalmente, especificaron que la pesca para la subsistencia, la cual tiene lugar desde la rivera por moradores de las zonas ribereñas, solo podrá realizarse con anzuelos, liñada o caña con o sin reel, pero se prohíbe la utilización de cualquier tipo de embarcación.

La normativa exceptúa de la veda a la pesca de producción, que se realiza mediante la acuicultura, aunque solo se permite la comercialización de algunas especies, como la tilapia, carpa, boga, pacú y carimbatá.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.