09 feb. 2025

Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

La veda pesquera rige desde este lunes y se extiende hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2020 en aguas compartidas con el Brasil. Las multas van G. 843.00 millones para infractores.

muestra orgulloso el surubí.jpg

Oferta. La liquidación de peces seguirá toda la semana en las pescaderías en Roque Alonso

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que el periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional rige desde este lunes y hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina, y hasta el 31 de enero de 2020 con Brasil.

Lea más: Veda en aguas compartidas con Argentina iniciará el 4 de noviembre

Asimismo, señalaron que la disposición prohíbe la pesca en los ríos Paraná, Paraguay, Apa y Pilcomayo y establece multas que oscilan entre 3.000 y 10.000 jornales mínimos (G. 253.020.000 y G. 843.400.000, respectivamente).

Así también, indicaron que las fechas fueron definidas teniendo en cuenta los aspectos biológicos, sociales y ambientales.

Entre otras cosas, anunciaron estrictos controles, verificaciones y fiscalizaciones en rutas, comercios, transportes y embarcaciones, con el objetivo de hacer cumplir la normativa ambiental.

De la misma manera, detallaron que se autoriza la comercialización de peces hasta siete días corridos a partir del inicio de la veda, pero al solo efecto de agotar stock.

Le puede interesar: La abrupta bajante del nivel de los ríos marca inicio de veda pesquera

Entre tanto, explicaron que establece un periodo comprendido entre el 11 y 13 de noviembre para que los acopiadores y comercializadores de productos pesqueros, inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, puedan presentar una declaración jurada del stock de peces ante la Dirección de Pesca y Acuicultura o en el Mades.

Finalmente, especificaron que la pesca para la subsistencia, la cual tiene lugar desde la rivera por moradores de las zonas ribereñas, solo podrá realizarse con anzuelos, liñada o caña con o sin reel, pero se prohíbe la utilización de cualquier tipo de embarcación.

La normativa exceptúa de la veda a la pesca de producción, que se realiza mediante la acuicultura, aunque solo se permite la comercialización de algunas especies, como la tilapia, carpa, boga, pacú y carimbatá.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.