23 feb. 2025

Vehículo solar colombiano “Primavera” prende motores rumbo a Australia

El primer vehículo solar colombiano, llamado “Primavera” y construido con una inversión de 1.870 millones de pesos (un millón de dólares), fue presentado este lunes en Medellín como paso previo a su participación en el World Solar Challenge de Australia, la carrera más importante en su categoría.

SOLAR-662x365.jpg

Foto: solo-clic.com

EFE

“Primavera”, que con su nombre rinde homenaje a la capital del departamento de Antioquia, es fruto del trabajo que en octubre de 2012 comenzaron más de 40 estudiantes e ingenieros pertenecientes a la Universidad EAFIT y a las Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Esta máquina, con sus 1,70 metros de ancho, 4,5 metros de largo, 1,10 metros de altura, 350 kilos de peso y 1.600 celdas solares, “es el resultado de la pasión de un grupo que creyó que sí era posible innovar”, afirmó a Colombia.inn, agencia operada por Efe, Jorge Andrés Barrera, líder del equipo.

A la carrera, que se cumplirá del 6 al 13 de octubre de este año y que consiste en recorrer los 3.000 kilómetros que separan las ciudades australianas de Darwin y Adelaida, viajarán 22 personas que serán las encargadas de verificar las condiciones ambientales y de la ruta, así como de variadas labores logísticas.

Harán parte del grupo cuatro pilotos (tres hombres y una mujer), todos estudiantes de EAFIT, que se turnarán durante la competencia.

Estos debieron cumplen con estrictas especificaciones técnicas, que incluyen una estatura de 1,65 metros, 65 kilos de peso y 45 centímetros de espalda.

El reto de construir en Colombia el vehículo, que puede alcanzar la velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y ahorra el 70 % de energía gracias a su diseño aerodinámico, ha sido “romper paradigmas y quitarse el lastre de que solo en naciones avanzadas se puede tener tecnología”, apuntó Jorge Vélez, subdirector de Investigación y Desarrollo de Negocios de Energía de EPM.

El EAFIT-EPM Solar Car Team, nombre del equipo que atravesará el desierto australiano con Primavera, portará en la carrera el número 05.

En la prueba participarán 47 equipos, de 26 países, entre los que se destacan los vehículos de las universidades de Stanford (carro Luminos), Michigan (Generation), Tokai (Challenger) y Cambridge (TBC).

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.