08 feb. 2025

Velázquez sigue sin presentar renuncia a la vicepresidencia

Hace cinco días Hugo Velázquez había anunciado que dejaría la vicepresidencia de la República, luego de ser declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos, pero hasta la fecha sigue sin oficializar su renuncia.

Hugo Velázquez

El Ministerio Público analiza abrir una investigación contra el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Foto: Enrique Adrián Villamayor.

Nuevamente, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, no oficializó este miércoles su renuncia al cargo, pese a haberla anunciado cinco días atrás, luego de ser declarado significativamente corrupto por el Gobierno de los Estados Unidos.

Velázquez ya dimitió a su precandidatura por el Partido Colorado y fue presentado en su reemplazo el ahora ex ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.

El secretario general de la Cámara de Senadores, Antonio Sánchez, explicó que la oficina de mesa de entrada del Congreso ya cerrará sus puertas y, por ende, el día de hoy, miércoles, ya no recibirá ninguna nota.

“Ya no vamos a recibir notas de cualquier índole, entre ellas, la eventual renuncia del vicepresidente de la República”, prosiguió Sánchez.

Lea más: Hugo Velázquez se retira de la política tras acusación de EEUU

Según versiones, la renuncia se hace esperar debido a que aún no se tendría un acuerdo respecto al candidato que lo reemplazaría, el cual debe ser aprobado por el Congreso de la Nación.

Otros hablan que se trata de una señal de malestar de Velázquez y su entorno respecto a la candidatura de Arnoldo Wiens.

La Constitución Nacional señala, en su artículo 234 de la Acefalía, que si se produjera la vacancia definitiva de la vicepresidencia durante los tres primeros años del periodo constitucional, se convocará a elecciones para cubrirla.

No obstante, si la dimisión tuviese lugar en los dos últimos años del periodo constitucional, el Congreso, por mayoría absoluta de sus miembros, designará a quien debe desempeñar el cargo por el resto del periodo.

Designación de EEUU

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, explicó que el segundo del Ejecutivo obstruyó una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros. Indicó que el soborno se trataría de USD 1 millón.

Otras personas designadas como no admisibles en EEUU son los familiares cercanos de Hugo Velázquez; Lourdes María Andrea Samaniego González, Dionicio Adalberto Velázquez Giménez, Sonya Rebeca Velázquez Escauriza y Hugo José Velázquez Escauriza.

Le puede interesar: ¿Cómo se elegirá nuevo vicepresidente tras renuncia de Hugo Velázquez?

EEUU también agregó a su lista negra al ex fiscal y asesor jurídico de Yacyretá, Juan Carlos Duarte. La publicación señala que Duarte, un colaborador personal y profesional cercano al vicepresidente Velázquez, fue el encargado de ofrecer el soborno señalado.

La designación en la lista conlleva sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.