09 ago. 2025

“Vemos policías corruptos, porque fiscales apañan”

29803842

Mariela Arce, abogada.

La abogada Mariela Arce denunció que la Fiscalía no investigó a siete policías, quienes fueron sindicados por supuestamente falsificar documentos, en una causa en la que ella intervino como defensora. Ahora, el fiscal Aldo Cantero, pidió la desestimación.

El 2 de enero, dos abogados fueron a la Comisaría 23ª de Zeballos Cué, a asistir a un detenido por reducción.

Explicó que el suboficial Braulio Ferreira supuestamente solicitó G. 1.500.000 al abogado Pedro Peralta para no comunicar al fiscal.

Ante la negativa, el suboficial dijo que no había “acuerdo” y que se comunique a la Fiscalía. “Ahí empezó nuestro calvario”, denunció Arce.

Luego, su defendido ya fue subido en una patrullera. Ante su reclamo, supuestamente el suboficial Ferreira le propinó a Arce un golpe en la mano y comunicó al fiscal Cantero, que una turba de persona causó destrozos en la Comisaría, y el agente ordenó la detención de los abogados.

Al salir, ambos denunciaron a los policías por falsificación y extorsión. Explicó Arce que la denuncia por reducción habría tomado un oficial, pero que este ya fue trasladado hace un año y que usaron su usuario. También dijo que el segundo detenido no aparece en el acta de procedimiento y que eso se modificó.

“Los policías, la mayoría tienen antecedentes por los mismos hechos. Vemos policías corruptos, porque fiscales apañan”, dijo. El juez dio trámite de oposición y será un adjunto el que vea si ratifica el pedido de desestimación.

NIEGA. El fiscal Cantero, por su parte, sostuvo que los abogados mienten, que atropellaron la comisaría, tirando y rompiendo cosas, porque sus familiares estaban detenidos y que eso quedó grabado. Dijo que no se encontraron elementos para sostener la causa por extorsión y falsificación.

Recordó que ambos ya están imputados por resistencia y perturbación.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.