05 jul. 2025

Ven bajo riesgo en cuenta para mipymes

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), a través de la Resolución N° 498 del 19 de setiembre de 2024 aprobó la calificación de la Cuenta Básica Mipymes como de riesgo bajo para los bancos y financieras supervisados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Además, dispuso que el Sujeto Obligado (bancos y financieras) podrá aplicar criterios especiales en el marco de la debida diligencia del conocimiento del cliente, consistentes en la identificación y verificación mediante la Cédula Mipymes requerida para la apertura de la cuenta y las herramientas o sistemas que se encuentren a su disposición, en virtud a las características propias del producto.

Asimismo se determinó que, en caso de identificarse criterios e indicadores que modifiquen el nivel de riesgo de alguno de los factores, deberán aplicarse las políticas y procedimientos establecidos en las reglamentaciones emitidas por la Seprelad aplicables al sector.

El documento refiere que los criterios mencionados anteriormente no podrán ser aplicados cuando existan sospechas de que las operaciones realizadas por el cliente pudieren estar vinculadas al Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo o a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Esta resolución se emite, luego de que el BCP como órgano supervisor haya aprobado la reglamentación de la “Cuenta Básica Mipymes” que establece requisitos simplificados para la apertura de cuentas en moneda nacional para las mipymes.

Más contenido de esta sección
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.