20 feb. 2025

Vence plazo otorgado por EEUU a Cartes para apartarse de empresas

A la medianoche de este lunes venció el plazo otorgado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) para que el ex presidente de la República Horacio Cartes se desvincule de cuatro de sus empresas. Las licencias expiraron en la fecha.

Horacio Cartes.jpg

Horacio Cartes ya fue declarado significativamente corrupto por Estados Unidos.

Foto: Fernando Calistro

Las empresas Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition SA y Frigorífico Chajhá SAE habían recibido un ultimátum el 26 de enero, tras las sanciones financieras al ex presidente Horacio Cartes y a sus empresas por supuestos vínculos con el terrorismo y hechos de corrupción.

Debido a esto, Cartes se vio obligado a desvincularse de sus empresas para evitar millonarias multas por los EEUU a sus empresas. Las cuatro empresas fueron disueltas y liquidadas por el grupo empresarial, tras la expiración de las licencias.

Además, el Grupo Cartes anunció que dejará de operar como marca, mientras que Cartes difundió un video para despedirse de sus empresas y trabajadores.

Lea más: Sepa los cinco puntos claves de las sanciones de EEUU a Cartes y Velázquez

“A partir de hoy, la ley de los Estados Unidos prohíbe a todas las personas de los Estados Unidos participar en transacciones financieras con el señor Cartes y el señor Hugo Velázquez y las empresas nombradas”, había anunciado el embajador estadounidense durante una conferencia de prensa.

El Frigorífico Chajhá, que aún no se encuentra operando, comunicó su disolución y liquidación y abrió cartas de crédito para pagar a los proveedores de maquinarias y equipos por USD 6,3 millones, hasta junio del 2022.

https://twitter.com/AM_1080/status/1640413739181645824

También tiene préstamos corrientes y no corrientes por más de G. 30.000 millones vinculados a proveedores del exterior.

Cartes tuvo que desvincularse también de Fintech Inversiones SA, donde figuraba como accionista principal en las redes de pago Netel SA y Pronet SA, que opera las marcas Pago Express y Aquí Pago.

Le puede interesar: Expira el plazo que la OFAC dio a Cartes para finiquitar transacciones

De igual manera, cedió sus acciones a sus hijos en las compañías Cementos Concepción (Cecon), Jiménez Gaona & Lima (JGL) y Farmacenter. En cuanto a las empresas Bebidas del Paraguay SA, Distribuidora del Paraguay SA y ENEX Paraguay SAE, sus acciones fueron vendidas al Banco Sudameris.

La semana pasada, durante una conferencia de prensa, las consejeras de la Embajada de los EEUU, Rachel Kutzley y Johana Villalobos, señalaron que la OFAC recomienda que cuando se haga una desinversión de las empresas, no se trate de una transacción ficticia.

Entérese más: Se realiza cumbre significativa con Blinken en día clave para Cartes

Ambas consejeras dijeron que después del 27 la OFAC no emitirá parecer o dictamen alguno sobre si las operaciones comerciales de Horacio Cartes y sus empresas se ajustan a lineamientos de la oficina.

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones financieras al ex presidente de la República Horacio Cartes y al actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, a quienes se les bloqueó el uso del sistema financiero de EEUU.

Más contenido de esta sección
Un grupo de vecinos se constituyeron frente a la Comisaría 65ª Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central, para exigir a la Policía Nacional la liberación de un joven que está detenido por tener presunta implicancia con delincuentes, quienes robaron una motocicleta.
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.