30 abr. 2025

Vence plazo de presentación de los informes de campaña

Campaña. El intendente electo Óscar Nenecho Rodríguez es uno de los que más gastaron.

Campaña. El intendente electo Óscar Nenecho Rodríguez es uno de los que más gastaron.

Hoy, martes 9, a las 23:59, vence el plazo de presentación de las rendiciones de cuentas de todos los candidatos, tanto titulares como suplentes, electos y no electos, que participaron en las elecciones municipales pasadas, según explicó el director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Daniel Echagüe.

Manifestó que las rendiciones se deben presentar a través del Sistema Nacional de Financiación Político (Sinafip), plataforma habilitada por la Justicia Electoral para cumplir con la Ley de Financiamiento Político, modificada el año pasado a través de la Ley 6501/2020.

Según la Resolución 01/2021 del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por la que se reglamentan varios artículos de la Ley 834/96 Código Electoral referentes a la Ley de Financiamiento Político, el plazo para presentar las rendiciones de cuentas de los gastos electorales que hayan realizado los candidatos durante el periodo electoral es hasta 30 días posteriores a las elecciones, periodo que finaliza hoy.

Las organizaciones políticas también se encuentran obligadas a cumplir con su informe de rendiciones de cuentas y la presentación de documentos respaldatorios, 60 días después de las elecciones, plazo que culmina el 9 de diciembre, conforme a la normativa vigente.

DOCUMENTOS. La legislación nueva establece que los candidatos de cada movimiento interno partidario deben llevar un registro de los ingresos que percibieron y los gastos en que incurrieron durante todas las campañas electorales internas, incluyendo las elecciones de autoridades partidarias.

Las rendiciones de las internas se presentaron ante los tribunales electorales partidarios, y estos, a su vez, remitieron a la Justicia Electoral, que publica en su portal web.

Para las municipales (y las generales), cada partido, movimiento político, alianza o concertación debe remitir al TSJE el balance, cuadro demostrativo de ingresos y egresos, así como un registro contable detallado de las contribuciones o donaciones recibidas para el financiamiento de estos con indicación de su origen, conforme a los formatos reglamentados por el TSJE, quien debe publicarlos en su portal web institucional a los diez días de haberlos recibido.

La falta de remisión íntegra de los documentos respaldatorios determinará la suspensión de todo aporte, subsidio o subvención de parte del Estado por hasta 3 años y dos elecciones. El TSJE podrá hacer quitas o descuentos de hasta el 100% del subsidio electoral, de acuerdo al grado de cumplimiento de las rendiciones de campaña y reportes presentados.