09 feb. 2025

Vendedores de pescados ofertan sus productos antes del comienzo de la veda

Comerciantes ubicados en las inmediaciones del Puente Remanso instaron a las personas interesadas a aprovechar las ofertas de pescados, que estarán con precios accesibles antes del comienzo de la veda pesquera que regirá desde este miércoles.

feria de pescado costanera (1).png

Las ventas son realizadas para agotar stock ante el cercano periodo de veda.

Comerciantes dedicados a la venta de pescados ofertan sus productos en la zona del Puente de Remanso antes de la entrada en vigencia de la veda pesquera, prevista para este miércoles.

Los vendedores tienen tiempo hasta el 12 de noviembre para comercializar los productos y por ello ofrecen ejemplares a precios accesibles.

Nota relacionada: Veda pesquera 2023-2024 entra en vigor el próximo 01 de noviembre

Las personas interesadas en la compra de pescados pueden conseguir a G. 50 mil el kilo de Surubí, a G. 60 si se lo quiere llevar en rodajas, a G. 30 mil se vende el puchero de ese mismo ejemplar; el Pacú se podrá conseguir a G. 45 mil el kilo y la Boga a G. 50 mil cada kilo.

La veda inicia este 1 de noviembre y seguirá hasta el 15 de diciembre del presente año, para las aguas compartidas con Argentina. Y desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, para las aguas compartidas con Brasil.

La misma rige para todo el territorio nacional, en las modalidades de pesca deportiva y comercial; en lo que respecta a la utilización de artes de pesca, el transporte y la comercialización de productos pesqueros.

Lea más:Inician feria gastronómica con productos a base de pescado
Las autoridades indicaron que se realizarán estrictos controles en rutas, comercios, transportes y agua, para hacer cumplir las normativas ambientales. Se prevén varias verificaciones y fiscalizaciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La Resolución establece además que todos los acopiadores y casas comerciales, como pescaderías, supermercados, restaurantes y comedores, inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, que tengan en almacenamiento pescados extraídos en tiempo y forma antes del inicio de la veda, deberán presentar declaración jurada de almacenamiento en la Dirección de Pesca y Acuicultura o en las Oficinas Regionales del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades)

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.